Revista La U

Todas nuestras publicaciones

Desarrollo turístico en las comunidades originarias

En “El desarrollo de las políticas turísticas y patrimoniales en el territorio de la Comunidad Huarpe de San Juan-Argentina”, el...

“Estar unidos nos hace fuertes ante los conflictos”

Con esta frase, Ariel Carmona, referente de la comunidad originaria Salvador Talquenca, resume la importancia que tiene para ellos la...

La lengua alumbra comunidades

Hebe González, doctora en Lingüística y especialista en lenguas indígenas, describió la gramática de la lengua de los tapietes, un...

“Fue duro salir a buscar a los parientes y encontrar negación”

Con esta frase, Argentina Quiroga, referente de la comunidad Territorio del Cuyum, define la difícil tarea que le encomendaron sus...

Estudiantes universitarios hoy

En este texto se sostiene la importancia de asistir en la adaptación, inserción y cambio que emprende el alumno en...

La única lucha que se pierde es la que se abandona

La historia de los pueblos originarios de América siempre estuvo marcada por la difícil tarea de lograr reconocimiento tras 500...

Un Fondo que vale por mil imágenes

Con la arremetida interventora contra el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, se pone en peligro la producción cinematográfica...

“Patriarcado y capitalismo van de la mano”

En días de conmoción por otro aberrante caso de violencia contra las mujeres como el de Micaela García, Dolores Córdoba...

Origen y fundación de la cultura nuestramericana

El 12 de abril de 1539 nacía Gómez Suárez de Figueroa, más conocido por Inca Garcilaso de la Vega, escritor...

Sonidos medievales en vivo

En la cátedra Historia de la Música, de primer año de las carreras del Departamento de Música de la UNSJ...

Políticas de Estado y estado de la Educación

Desde los incas y los aztecas hasta hoy, la educación pública cumple un papel fundamental en la identidad y el desarrollo...

La silla inteligente aprendió a ver y a escuchar

El prototipo de silla de ruedas que obtuvo el segundo premio en el concurso anual INNOVAR 2012 sumó un nuevo...

La batalla de Maipú y la otra guerra

La batalla del 5 de abril de 1818 en los campos de Maipú, tras la derrota del ejército realista, fue...

A veinte años de la Carpa Blanca

Icono de la lucha en defensa de la educación pública, la Carpa Blanca docente instalada el 2 de abril de...

“Pensar al científico aislado de la sociedad, es construir una imagen de la ciencia propia del siglo 19”

Esto expresó Susana Murillo, doctora en Ciencias Sociales, profesora del doctorado en Ciencias Sociales, dictado en la Universidad Nacional de...

Malvinas, una causa popular y latinoamericana

El acto de recuperación del 2 de abril de 1982 resultó un acontecimiento de honda conmoción popular, nacional y latinoamericana...
Scroll al inicio