“La tonada sigue viva”

Comparte

En el “Día de la Tonada sanjuanina”, Eliana Domínguez, música, compositora y docente de la Universidad Nacional de San Juan, dice que jóvenes estudiantes, aunque muchas veces no lo lleven desde sus familias, “durante el año se interesan y logran vincularse con la música folclórica, aprender y valorarla”. Y eso solo ya abona la tesis de Ernesto Villavicencio: “Nosotros nos iremos yendo, pero la tonada jamás morirá”.

Por Fabián Rojas

El 30 de noviembre de 1940 nacía Ernesto Andrés Villavicencio. El “Negro Villa”, el cantor y guitarrero cuyos cogollos inspirados y noches serenateras por estas tierras lo sellaran en la historia como un estandarte del costumbrismo y la cultura local. Por él, esta provincia celebra cada 30 de noviembre el “Día de la tonada sanjuanina”. La impronta de Villavicencio y de decenas de tonaderos y tonaderas de San Juan y la región han dejado marcas, quizás, para siempre. Desde la Universidad Nacional de San Juan, Eliana Domínguez, en una de sus vetas de su andar musical y docente, sigue esas huellas. Eli es música y compositora, pero también, docente titular en el Profesorado Universitario en Educación Musical del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. “Soy una música y compositora joven que también ha hecho sus tonadas”, le dice a Revista la U. Una de esas tonadas es “Dora”, que fue compuesta en 2022 y es parte de su mini álbum (EP) titulado “Ansias”. Con esta Revista, accede hablar un poquito de tonada. Porque Eliana es jachallera y bien sanjuanina.    

– ¿Qué se puede decir del origen de la tonada?      

-El origen de la tonada, como el origen de otros géneros folclóricos no es muy específico del todo. Hay hipótesis científicamente más aceptadas que otras, que tienen que ver con el camino, hacia el siglo XVI aproximadamente, de nuestra música folclórica desde Perú, por toda la banda occidental hasta Chile, y de ahí llegando a Cuyo por Mendoza. Así sucedió con todas nuestras músicas regionales y, en el caso de la tonada, no quedó afuera de ese camino.

– ¿Qué influencias reconoce?

-Tiene influencias tal vez del yaraví andino; del triste, traído por los europeos; del vals. Todo esto confluye en lo que hoy reconocemos como tonada, con mayores o menores tintes. Nuestra música es el resultado de la fusión de lo que había musicalmente en la comunidad aborigen con lo que venía desde Europa, y, como también viene de Perú, de todo su bagaje también africano.

– ¿Cómo ves su estado en la actualidad? ¿Ha decaído su difusión y su ejecución por parte de músicos y músicas?     

– En la actualidad la tonada tal vez no se difunde o no se compone tanto como en otros momentos de la historia de la música en Argentina. Pero esto no es por la tonada en sí misma sino porque en general nuestra música folclórica no está ya tan presente y tan popular como antes.

-Pero la cuyanía está…

– La tonada sigue estando viva, vigente y sigue funcionando en muchos círculos y la gente sigue produciendo en este género, pero ya no tiene el mismo peso que antes, tal vez, ni la misma difusión. Otros géneros más populares han tomado el mercado de una manera más invasiva. Pero aún hay muchos exponentes del folclore cuyano que siguen cantando y componiendo tonadas y sí, sigue viva, sigue viva en la cultura de nuestra tierra.      

Captura del video de la tonada «Dora», de Eli Domínguez.

-Sos docente de la cátedra Folklore Musical Argentino I y II, ¿cómo ves la relación de jóvenes con la tonada?

-­He tenido el privilegio de estar cerca de estudiantes y conocer cuál es su realidad ante el folclore y me he encontrado con la sorpresa de que muchos no tenían esa vinculación cercana con la música folclórica. Pero la van construyendo, durante el año se interesan y logran, justamente, vincularse con la música folclórica, aprender y valorarla. Eso es muy importante: más allá de que no lo tengan en su propio folclore familiar, que puedan construirlo y generar un criterio en relación al folclore y a nuestra música y aportarle un valor, me parece fundamental. Muchos chicos se encuentran con la tonada y se sorprenden de toda su riqueza musical y lírica.

Eli Domínguez: «La tonada va a seguir viva y va a seguir reapareciendo tal vez con nuevas temáticas, con nuevas maneras de ejecutarla, pero conservando su esencia».

 -La ejecución de la tonada y sus punteos en guitarra, ¿hablan de una destreza importante de músicas y músicos cuyanos?

-Sí, por supuesto, la habilidad y capacidad musical de los guitarristas de Cuyo son reconocidas a nivel nacional. Tenemos las mejores guitarras del país y de eso estoy cien por ciento segura.

– Pese a que jóvenes aún la descubren y la valoran, ¿seguirá viva la tonada en este mundo financierizado y globalizado?

-La tonada va a seguir viva y va a seguir reapareciendo tal vez con nuevas temáticas, con nuevas maneras de ejecutarla, pero conservando su esencia. Yo soy una música y compositora joven que también ha hecho sus tonadas y celebro que con otros músicos también jóvenes podamos seguir componiendo y manteniéndola viva en la comunidad. La tonada jamás morirá, como dijera Ernesto Villavicencio.