Enseñanza y aprendizaje de construcción con tierra en la formación de arquitectos y arquitectas en la provincia de San Juan

Comparte

Ante la posibilidad de intervenir, restaurar, consolidar, rehabilitar y reforzar una construcción de tierra, en primera instancia se tendrá una carencia de conocimientos a nivel técnico constructivo. De esta situación que genera una necesidad de formación, nace la Cátedra “Construcción con Tierra” como materia electiva en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ.

Escriben Arq. Alejandra Dubos y Arq. Emilia Cano (*)

La Provincia de San Juan posee 89 651 km², en donde prima un relieve montañoso intercalado por valles y travesías bajo un clima, predominante, templado seco, con una marcada escasez de recursos hídricos superficiales.


A lo largo de la historia, San Juan sufrió varios episodios de movimiento telúrico. El terremoto del 15 de enero de 1944, principalmente, provocó el derrumbe del 80% de las construcciones. Se produjo el día 15 de enero de 1944 a las 20 horas, 50 minutos, con epicentro ubicado a 30 Km al Norte de la Ciudad de San Juan, en las proximidades de La Laja, departamento Albardón. Se estimó que su magnitud alcanzó 7,8 grados de la Escala Ritcher y su intensidad máxima de 9 en escala Mercalli Modificada.

Este efecto desastroso fue la consecuencia no sólo de la violencia del movimiento telúrico sino por la falta de conocimiento sobre técnicas constructivas adecuadas para una zona sísmica 4 y por la ausencia absoluta de una legislación.

   La mayor parte de las construcciones era de adobe , el escaso mantenimiento presentaba deterioros considerables en sus muros que no pudieron sostener los techos que a su vez tenían excesivas capas de barro para su impermeabilización al igual que las fachadas, en general muy altas, esto provoca la destrucción de la Ciudad de San Juan, ocasionando la pérdida de 8.000 a 10.000 habitantes, destrucción de viviendas, edificios públicos, obras comunales e históricas que representaban el patrimonio acumulado de varias generaciones.


A pesar de la historia de desastres provocados por los sismos en la provincia, hoy siguen existiendo construcciones con este material, sobre todo en las zonas rurales donde el 90% de las construcciones son en tierra.


La tierra ofrece amplias posibilidades en el campo de la arquitectura sostenible y ecoeficiente, mereciendo un reconocimiento como tema a incluir en la formación de los futuros profesionales vinculados a la construcción.


En la vida profesional de un arquitecto, es posible que sea consultado por obras que están relacionadas con construcciones de tierra ya sea por la adjudicación de una obra nueva o por la intervención de una obra existente con la posibilidad que esta tenga valor patrimonial o esté considerada monumento histórico.


Ante la posibilidad de intervenir, restaurar, consolidar, rehabilitar y reforzar una construcción de tierra en primera instancia se tendrá una carencia de conocimientos a nivel técnico constructivo, de esta situación que genera una necesidad de formación, nace la Cátedra “Construcción con Tierra” como materia electiva en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ, creada por el arquitecto, hoy ya jubilado, Arturo Pereyra, quien se dedicó a investigar los distintos tipos de técnicas constructivas en tierra , junto a su equipo, en el Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat (IRPHa).


En la actualidad la cátedra está dirigida por la arquitecta Alejandra Dubos,y su equipo de
arquitectos: Vanesa Torres, Emilia Cano, Federico Videla, Mariano Matar y Federico Pereyra.

Las clases tienen el carácter de teórico-prácticas, con participación por parte del alumno y el docente.
Las clases teóricas tienen por objeto informar sobre los distintos tipos de sistemas constructivos para luego aplicar estos conocimientos en el proceso de diseño.


Se plantean objetivos generales y específicos de la materia.
a)
Generales
● Conocer y comprender las variadas soluciones constructivas que utilizan la tierra como materia prima.(según las normas peruanas)
● Compenetrarse en el panorama actual que les toca actuar y aplicar los conocimientos adquiridos en el contexto social actual.
● Realizar investigaciones que conduzcan a dar respuestas tecnológicas y de diseño a las necesidades culturales y sociales existentes.
b)
Específicos
● Adquirir conocimientos de la importancia en la arquitectura de tierra y del patrimonio construido en tierra en la provincia y en el contexto nacional.
● Conocer los procesos constructivos de las distintas técnicas ( adobe, BTC, Tapial,Super Adobe y quincha) la ejecución para hacer mampuestos, entramados y muros monolíticos. Conocer la tecnología de los materiales, su origen, composición y el comportamiento físico mecánico a los distintos esfuerzos y solicitudes.
● Realizar prácticas con tierra en las distintas técnicas de construcción.

“El desafío como cátedra es dar “conocimiento” para convertir la tierra en una opción para la producción social del hábitat y para la intervención estatal en el hábitat social. Teniendo en cuenta los rasgos que hacen de la tierra un material apto en la arquitectura, considerando ventajas y limitaciones. Proponer diseños adaptados a cada región y destino, con conocimiento científico necesario y regidos por reglas que incluyan las distintas zonas sísmicas, realizar controles de calidad de manera responsable, etc. Hoy por hoy no hay una norma que rija estas construcciones en la provincia de San Juan, pero están en camino de construirse por medio de la cátedra y de los proyectos de investigación que avalan estas construcciones. Debido a esto, es fundamental formar al futuro profesional para implantar en ellos estos conocimientos”.

(*) La Arq. Alejandra Dubos es titular de la cátedra «Construcción con tierra» de la FAUD. La Arq. Emilia Cano es jefa de Trabajos Prácticos de esa cátedra.  Ambas pertenecen al IRPHa.