edición 49
AÑO VII - Nº 49 | septiembre 2010
NOTA DE TAPA
Sr. Evo Morales Ayma
En el marco de la Cumbre del Mercosur, realizada en San Juan, el primer mandatario boliviano, Evo Morales, recibió la distinción académica de parte de la Universidad Nacional de San Juan. Es la primera vez que esta casa de estudios confiere ese título a un presidente en funciones. La Universidad Nacional de Cuyo también le hizo entrega del honor en el mismo acto, desarrollado en el Auditorio Juan Victoria. Aquí, los fragmentos principales del discurso del Presidente luego de ser distinguido.
por fabián rojas

Fue, tal como lo anunciaba el texto de la Resolución emitida por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan en julio pasado, un acto de reconocimiento a su compromiso por la integración y dignificación del pueblo boliviano para su inserción en el mundo. Fue, además, la primera vez que esta casa de estudios entregó un Doctorado Honoris Causa a un Presidente de una nación en funciones, acto que también llevó a cabo en la misma oportunidad la Universidad Nacional de Cuyo. “En verdad estoy muy sorprendido, muy emocionado y también nervioso. Estaba recordando parte de mi infancia, en el año 1964. Por razones económicas, con mi padre caminábamos dos días desde el departamento de Oruro para llegar a una población llamada Sevarullo, casi en la frontera con el departamento de Potosí, y de ahí tomábamos el tren hacia la Quiaca, en Argentina, para después trasladarnos hacia Jujuy. Ahí estaban los cañaverales y mi papá vino a trabajar en la zafra. Los zafreros tenían algunos derechos. Sus hijos debíamos ir a clases, y mi primera escuela, la primera que conocí en mi vida, ha sido la Escuela de Calilegua, en Jujuy. Yo tenía 5 años y era aymará cerrado, no entendía nada de español (…). De esa infancia a estar recibiendo un máximo reconocimiento como Doctor Honoris Causa, es algo sorprendente”, pronunció el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, luego de recibir de parte del rector de la UNSJ, Dr. Benjamín Kuchen, el mencionado reconocimiento.

La XXXIX Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (Cumbre del Mercosur) que se desarrolló recientemente en San Juan fue la instancia propicia para que la Universidad Nacional de San Juan y la Universidad Nacional de Cuyo confieran el Doctorado al primer mandatario boliviano.

En un emotivo acto realizado ante un entusiasmado y hasta eufórico público que se dio cita en el Auditorio Juan Victoria, en la tarde noche del lunes 2 agosto los rectores de ambas instituciones ofrecieron argumentos sobre la decisión del reconocimiento a Evo Morales Ayma. “Su discurso y su acción es pacifista, buscando siempre la armonía, el equilibrio en las relaciones entre los hombres y entre los pueblos con la naturaleza. Esta paz, en su concepción, se impulsa desde un pensamiento anticolonial; un pensamiento que no se resigna a la situaciones de discriminación y asimetría a las que los pueblos de América Latina, y el suyo en particular, han estado sometidos”, mencionó, entre múltiples razones y aplausos, el Dr. Kuchen. “En agradecimiento por su testimonio, le entregamos un presente físico que encierra un intangible muy preciado: la compañía silenciosa de millones de argentinos para que recuerde en los momentos de soledad que imponen las decisiones más difíciles, que está acompañado. Hoy hay un rumor creciente, mañana será un grito de justicia, dignidad y solidaridad, el de la Comunidad de Naciones de Latinoa-mérica y el Caribe”, arguyó el Ing. Arturo Somoza, rector de la Universidad de la vecina provincia.
Luego de los discursos de los Rectores, de la Dra. Alicia Kirchner –ministra de Desarrollo Social de la Nación-, y del Dr. Rubén Uñac –vice gobernador de la Provincia-, Evo Morales tomó el micrófono para hablarle por cerca de una hora a una audiencia que se mostró expectante y ansiosa por escucharlo.

Derechos y recursos naturales

Una vez admitidos su estado de nerviosismo y su plena satisfacción y emoción ante los reconocimientos universitarios, Evo Morales se dirigió a las autoridades y al público remontándose al siglo XV y posteriores centurias, con una fuerte crítica a la obra colonizadora. “Fue una invasión para saquear nuestros recursos, para explotar, para marginar, inclusive en algunas épocas las políticas estaban orientadas al exterminio del movimiento indígena de Latinoamérica. Gracias a nuestros antepasados hubo una defensa no solamente de los derechos de los pueblos indígenas sino una defensa de los recursos naturales”, expuso el Presidente.

De la lucha social a la electoral

El mandatario boliviano hizo mención a su compromiso asumido en pos de los sectores sociales de su país históricamente más postergados. Refirió que, al margen de organizarse comunal y sindicalmente por las reivindicaciones sociales, se plantearon pasar de una lucha social a una lucha electoral. “Y quiero contarles cómo se veía en Bolivia por lo menos a la clase política –siguió Evo-. Los políticos siempre eran mal vistos. Y nos costó entender hacer política, pero ahora había una necesidad, porque bien podíamos concentrar miles y hasta millones de hermanas y hermanos por la dignidad. Había una gran movilización y eso nunca terminaba en nada. Los gobiernos de turno siempre firmaban acuerdos y los acuerdos sólo quedaban en el papel. Y ahí llegaba la pregunta: ¿cuándo estas reivindicaciones, estos acuerdos que firmamos, se van a cumplir? Y la respuesta que nos dimos fue: cuando nosotros seamos poder político”.

“Su política es hacha y machete”

Evo Morales viajó temporalmente hacia la década del ’80, a sus años de dirigente sindical. De esos tiempos recordó cuando, según sus palabras, representantes del Estado colonial, es decir, ministros u otros funcionarios del gobierno de turno viajaban al interior del país para cerrar negociaciones cuando los movimientos de indígenas y campesinos lograban conquistas sociales. “Cuando algún compañero dirigente planteaba seriamente los problemas estructurales, la respuesta del representante de ese Estado era: ‘Usted está haciendo política, usted no tiene ese derecho, su política es hacha y machete’. Cuando llegaban las elecciones ellos hacían campañas y debíamos votarlos, y nos imponían políticas del neoliberalismo: saqueo, explotación. Todo eso nos hizo despertar, pese a que el político era visto como delincuente, como farsante, y teníamos mucho miedo de hacer política; cómo entrar a ese grupo mal visto en Bolivia. Pero eso era la clase política, no el pueblo”, definió.

Convertirse en política

“Algunos empresarios o politólogos dicen ‘yo no tengo plata para hacer política’. A mí me sorprende eso. Yo, ¿qué dinero he tenido para hacer política y para ser Presidente?, nada. Sólo tuvimos la conciencia del pueblo boliviano”, señaló Morales, y agregó que son importantes pero no decisivos los recursos económicos para hacer política. Es que el Presidente boliviano sostiene que lo fundamental son las propuestas, además de aprender del pueblo y convertirse en política. Según él mismo dice, convertirse “en programas para implementar es la mejor forma de crear conciencias para enfrentar al colonialismo interno y externo, en pos de la liberación de nuestros pueblos en Bolivia y en Latinoamérica”.

Presidente Evo Morales

“Cuando las fuerzas políticas revolucionarias gestan su liberación vienen golpes de Estado. Los compañeros bolivianos exiliados me decían: ‘Evo, en toda Latinoamérica los golpes de Estados son manejados por las Embajadas de Estados Unidos, sólo no ha habido golpes en Estados Unidos porque no hay embajada de Estados Unidos en Estados Unidos’. No se puede entender, porque sin embargo a los presidentes que venimos de las democracias nos tratan de autoritarios, totalitarios o dictadores”. (Evo Morales)

La lupa del FMI

En 2003 el Fondo Monetario Internacio-nal (FMI) dio instrucciones a Bolivia para reducir su déficit fiscal. Según explicó Evo Morales, la recomendación era que debía crearse un impuesto al salario o incrementar el precio de los combustibles. “El gobierno de entonces decidió impuesto al salario. En dos días hubo muertos y heridos en la Plaza Murillo. Ahora, y desde el primer año de nuestro gobierno, estamos sin impuestazo, sin gasolinazo y con superávit fiscal (…), en esto nos ayudó bastante la nacionalización de hidrocarburos del 1 de mayo de 2006”. El Presidente se hizo eco de los comentarios surgidos ante el proceso de nacionalización: “Se decía que no iba a haber inversión extranjera, que iba a haber bloqueo económico, que Bolivia se iba a aislar (…) Funcionarios del Banco Mundial o del FMI me preguntaron qué iba a hacer. Les dije: ‘Vamos a gobernar con nuestros profesionales y expertos, con nuestras políticas que vienen de los movimientos sociales (…)’. Seguramente pensaron ‘este indio va a fracasar’. Luego me dijeron ‘su economía está bien, vamos a apoyar su programa nacional de desarrollo’. Yo estaba contento, pero dije ‘no chantajeen ni presionen, si quieren apoyar, apoyen, pero sin condicionamientos a nuestro gobierno’”.

Trigo y Universidad

Evo Morales contó que en Bolivia en 2005 la producción de trigo apenas llegaba a un 20 por ciento del consumo interno, y que el 80 por ciento restante llegaba por importación y por donaciones. “Imagínense esas políticas de dominación, y cuando llegó un gobierno que quiere cambiar esas políticas nos cortaron las donaciones. Yo estoy muy contento por lo que nos han cortado esas donaciones, mejor, para no depender”, enfatizó. Luego indicó que en su país hoy se produce más del 40 por ciento, y va por más: “De aquí a cinco años queremos producir el 100 por ciento del trigo. Apelo a las universidades de Argentina, a los expertos en producción de trigo, quisiera conocer cómo se fomenta, cómo se incentiva la producción de trigo”, requirió.

Madre tierra y Universidad

“Desde niño supe con mi familia que la tierra es algo sagrado. Donde nací no hay propiedad privada, hay propiedad comunal (…) Sin embargo, llegó otra cultura para privatizar la tierra”, enunció el Presidente boliviano, en el fragmento de su alocución que consideró sustancial, por lo que lo reservó para el final. Entonces se preguntó cómo es posible que se convierta en una gran mercancía la tierra, y sobre todo para hacer daño a la humanidad. “Por eso, después de muchos debates con los movimientos sociales llegamos a la conclusión (…) de que este nuevo milenio es para defender el derecho de la madre tierra -destacó-; la mejor forma de defender los derechos humanos es defendiendo los derechos de ella. Hemos pedido a la comunidad internacional ver cómo juntos podemos trabajar una declaración sobre los derechos de la madre tierra (…). No es posible que haya una exagerada e ilimitada industrialización para destrozar al planeta y de esta manera acabar con la humanidad”. Luego se dirigió al mundo académico presente en el Auditorio Juan Victoria: “Ustedes, como rectores, docentes, estudiantes, nos pueden ayudar a crear conciencia desde las universidades al mundo entero. Cómo es posible que los gobiernos de Estados Unidos no hayan ratificado el Protocolo de Kioto, por ejemplo. Quisiéramos la participación activa de las universidades. Que obliguen a los presidentes a asumir la defensa del medio ambiente. La ONU ha reconocido la madre tierra. Lo que no aceptan todavía son sus derechos. Estoy seguro que esa batalla la vamos a ganar”.

El Dr. Benjamín Kuchen, rector de la Universidad Nacional de San Juan, saluda al presidente Evo Morales al momento de la entrega del título.
El Ing. Arturo Somoza, rector de la Universidad Nacional de Cuyo, hace lo propio en nombre de la Universidad Nacional de Cuyo.

Primer presidente indígena

Juan Evo Morales Ayma nació el 26 de octubre de 1959 en el departamento de Oruro, en el seno de una familia de agricultores. Su origen es amerindio y su lengua es la aymará. Fue uno de los fundadores del Movimiento al Socialismo (MAS), con el que lideró gran parte de las protestas sociales en Bolivia desde el año 2000, reclamando la recuperación de la propiedad estatal sobre el gas y otros hidrocarburos, dados en concesión a manos privadas durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993 a 1997). Tuvo una banca en el Congreso Nacional desde 1997 hasta 2002 como diputado nacional. Morales es el primer mandatario de origen indígena en la historia de Bolivia. En las elecciones de 2005 obtuvo más del 50 por ciento de los votos, lo que le permitió acceder a la presidencia de la República. Asumió en 2006 y es el tercer mandatario boliviano en la historia de su país elegido por mayoría de votos.

PARA VER Y ESCUCHAR

Discurso del presidente Evo Morales, disponible en:
http://www.unsj.edu.ar/vista_not.php?id_noticia=1562

Artículo relacionado:
TEMA DE TAPA: DOCTOR HONORIS CAUSA: Revalorizar la política
ENTREVISTA
Doctor Ernesto Laclau: "Todo régimen que intente cambios va a generar tensiones"

DISCURSOS EN LA ENTREGA DEL DOCTORADO A EVO MORALES
Copyright © 2004 - 2010 Revista La Universidad | Universidad Nacional de San Juan - Argentina | Todos los derechos reservados | revista@unsj.edu.ar