Todas nuestras publicaciones
Hay grandes expectativas en parte de la comunidad científica de la UNSJ, del país y del mundo con el proyecto...
Simón Bolívar (junto a José Martí) es uno de los Libertadores que más textos ha dejado escritos para conocimiento de...
El proceso de instalación y evolución en nuestro país de las ideas sociales modernas, que hacen eclosión en Europa a...
La pretensión de cambiar el rol de las Fuerzas Armadas merece aquí una reflexión del autor. Le sirven de disparador...
Cartógrafos y caminantes son las metáforas a las que recurre el autor para ilustrar el estado de la conciencia crítica...
Allí en el lugar histórico donde sólo había señales de no estacionarse en la puerta, un artista plástico de la...
La historia argentina registra desde un principio dos tipos de democracia: la democracia de los caudillos o de las masas...
«Ni el libro europeo ni el libro yanqui dan la clave del enigma hispanoamericano”, señala José Martí, cuyo pensamiento es...
La persistencia y vigencia de una cultura colonizada genera la falta de una verdadera, amplia y profunda conciencia nacional, sostiene...
En la medida en que el observador forma parte del universo observado, la verdad histórica resulta según sea el punto...
La relación entre historia y educación, educación e historia, que ha marcado la cultura política e intelectual argentina. Por...
Arturo Jauretche, que no tuvo oportunidad de pensar desde la Universidad, denunciaba la conducta anticientífica practicada por los cientistas sociales...
Una reflexión sobre teoría y método desde el punto de vista de los intereses y necesidades de nuestra sociedad, que...
En San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja, ¿cómo son los usos lingüísticos referentes a actividades esenciales de su...
Una nueva reflexión sobre nuestra identidad nacional, que hace foco en la antinomia “civilización y barbarie” y las consecuencias que...
Complejos, prejuicios y falsas antinomias que nos impiden adquirir una identidad como nación, son los temas que desarrolla el autor...