Revista La U

Educación

Internacionalización y contextualización

A Alfredo Terzaga, en el 100º aniversario de su nacimiento El contexto define las circunstancias que...

Descolonialidad pedagógica: tras los pasos de la Reforma

El planteo de la descolonización pedagógica y/o descolonialidad epistemológica no es nuevo y ha sido...

Algo más sobre la “descolonialidad epistemológica”

Una vuelta de tuerca para un tema que se presta al debate pero que hoy está más vigente que nunca...

Enrique Dussel y la transformación educativa

Enrique Dussel –argentino-mexicano emérito de la UNAM- es reconocido internacionalmente por su...

Las teorías pedagógicas de Saúl Taborda

Por Elio Noé Salcedo* Pensador, filósofo y pedagogo nacional del interior argentino (Córdoba)...

Inexactitudes, zonceras y barbaridades

Según su grado de significación, una expresión puede ser considerada una inexactitud, una zoncera o...

Natalicio González, un pensador desconocido

Amigo de FORJA, a cuyos integrantes conoció en uno de sus exilios en Buenos Aires, Natalicio...

Construir a Sarmiento en tres momentos de la historia argentina

El autor propone historiar cómo fue configurada la imagen del sanjuanino a partir de su muerte, en...

Dos sistemas de aglutinación

Al celebrarse esta semana el “Día del Pensamiento Nacional” en homenaje al natalicio de Arturo...
Scroll al inicio