Revista La U

«Decimos nuevamente no queremos flores, queremos que se cumplan nuestros derechos»

Imagen: Paula Farías

Por Lic. Edith Liquitay (*)

Este 8 de marzo será, nuevamente, una jornada histórica, en la cual nos organizamos y movilizamos, principalmente, por la situación laboral de las mujeres en Argentina y San Juan, siendo las más afectadas por la política de ajuste y entrega que lleva adelante Milei a nivel nacional y el gobernador Orrego en nuestra provincia. Este 2025 nos organizamos para encabezar una marcha coordinando entre 50 organizaciones sindicales, gremiales, sociales y políticas, poniendo el centro en la situación laboral de las mujeres, en San Juan

Esto, en un contexto donde el gobierno nacional misógino, desde sus discursos y acciones, habilita la violencia, la intolerancia y los enfrentamientos. Durante el tiempo que llevan de gobierno se ha producido un enorme retroceso en cuestiones de género como es la eliminación del Ministerio de Mujeres y Diversidad, el mensaje que eso lleva a la sociedad, donde mujeres y diversidades no somos prioridad y si anteriormente no se hicieron algunas cosas bien con respecto al funcionamiento del ministerio, por ejemplo, tampoco este gobierno y sus funcionarios vienen a dar respuestas al 52% de la población, a los temas que nos atraviesan.

Además, pone todo en duda y tenemos que volver a explicar temas que considerábamos instalados y claros para el conjunto de la sociedad; asumimos el desafío, las compañeras ya lo hicieron en momentos mucho más adversos que los actuales. El 8 de marzo surgió, hace muchos años, como fecha para reivindicar el trabajo de las mujeres y lo que representa la independencia económica en nuestras vidas, la autonomía que genera en cada una y el aporte a la sociedad al incorporarnos en el mercado laboral, en todas las ramas de la producción.

Edith Liquitay: «Tenemos que volver a explicar temas que considerábamos instalados y claros para el conjunto de la sociedad; asumimos el desafío».

Es una fecha que nos permite también reflexionar sobre el camino transitado. Para nosotras es difícil porque es el primer 8M sin Perla y esto nos pesa enormemente. Nos fortalece todo su legado, y seguirá siendo nuestro faro con el ejemplo de toda una vida dedicada a la luchar por nuestros reclamos obteniendo algunas conquistas, las que ahora podrían estar en peligro.

Este 8 de marzo decimos nuevamente no queremos flores, queremos que se cumplan nuestros derechos, que se destine presupuesto para la implementación de programas de contención, de salud, queremos trabajo genuino, jubilación digna, que se respeten los cupos laborales de mujeres y compañeras trans.

En un año de gestión del gobierno de Milei, se registran según el INDEC 322.000 trabajadores menos y 4 de 10 trabajadores no tienen derechos laborales. Los sectores de menores ingresos en nuestro país están compuestos casi en un 64 % por mujeres, es decir, de cada 10 personas en situación de pobreza 6 y medio son mujeres. (datos EPH-INDEC).

Los salarios no alcanzan, el gobierno por decreto impone aumentos irrisorios que no logran repercutir en el poder adquisitivo. Las mujeres ganan, en promedio, un 28,1 % menos que los varones, a esto llamamos brecha de género; es concreto y existe, porque existen diferencias estructurales y sociales.

Las organizaciones sociales vienen siendo vapuleadas por este gobierno y sostienen jornadas de lucha por la comida para los merenderos, los útiles para los y las niñas puedan empezar las clases. La tasa de desocupación es del 8,5% para las mujeres y del 7 % para los varones; es decir hay más mujeres desempleadas y buscando trabajo que varones. A su vez, el subempleo es del 15% en mujeres y un 10% varones, explicado por las dificultades de las mujeres de tomar trabajos de tiempo completo al deber dedicarse a las tareas de cuidado.

Por esto y por muchos motivos más es que marchamos unificadas en San Juan y el resto del país. Es una fecha que no dejaremos pasar desapercibida. Año tras año sembraremos conciencia, destacando lo más importante de este día: que en definitiva lo que buscamos es igualdad de oportunidades, igualdad de acceso al trabajo y condiciones dignas de vida. Trabajamos de forma sostenida, con amplitud y unidad por una sociedad mejor, mas igualitaria, camino a la igualdad.

(*) Docente de la UNSJ, secretaria de prensa del gremio docente ADICUS

Scroll al inicio