edición 51
AÑO VIII - Nº 51 | marzo de 2011
entrevista
Ingeniero Ola Karlin
Cuando se discutían conceptos en el marco de las Leyes Nacional y Provincial de Bosques, en San Juan se amplió el concepto de árbol en pos de la conservación de especies autóctonas. La sojización más allá de la Pampa Húmeda, todo un problema. De esto y otros temas conversó esta revista con el ingeniero Ola Karlin, en el año Internacional de los Bosques.

Hace cinco años, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas aprobó una resolución (A/RES/61/193) por la que declaraba 2011 Año Internacional de los Bosques. Por este motivo, y en referencia a la importancia de los bosques, Revista La Universidad dialogó con el ingeniero agrónomo Ulf Ola Karlin, profesor titular de la cátedra de Manejo de Bosques y Pasturas Naturales de la Licenciatura en Biología de la UNSJ y académico con experiencias en programas de lucha contra la desertificación. “Una manera de participar en la protección y conservación de bosques es con la tarea docente”, dice Karlin, y señala que en ese aspecto los alumnos de Biología tienen una sólida formación en campo y en forma participativa con comunidades rurales.

-Vayamos por el principio: ¿qué es un bosque?
-Lo que hay que dejar en claro es que un bosque es mucho más que un conjunto de árboles. Implica todo lo que tiene que ver con las interrelaciones: con el agua, con el suelo, con la fauna, con la vida y obviamente con la gente que lo habita directamente u obtiene algún beneficio de él.

-¿Qué significa que la ONU haya declarado 2011 como Año Internacional de los Bosques?
- Está declarado a nivel internacional porque los bosques tienen su gran importancia. Y hay casos paradigmáticos de desprotección y destrucción, como la Amazonia. A nivel nacional hace tres años se dictó la Ley Nacional de Bosques, a la cual adhirieron todas las provincias, con la obligación de que cada una dicte su propia norma. San Juan ya tiene su ley y ahora está en proceso de reglamentarse. Además, en la Secretaría de Ambiente de la Provincia se ha creado la Dirección de Bosques.

-¿Cómo caracterizaría la Ley provincial?
-Si la comparo con leyes de otras provincias, creo que el criterio que se ha tomado acá ha sido muy loable, porque considera muy bien las peculiaridades de la provincia, como su aridez. Cuando se habla de bosques, se habla de árboles, y en esta ley se incluyó a los retamales. Los retamos son muy importantes para conservar los ambientes en zonas áridas, por lo que los retamales son verdaderos bosques. Cuando se trató la ley hubo una discusión sobre qué es un árbol, y se logró incluir también a ciertos arbustos y a los cactus arbóreos en esa categoría.

-¿Qué bosques no nativos pueden señalarse?
-Cuando se habla de bosques se habla de bosques nativos, pero la idea es también considerar lo que no es nativo, lo que es plantado, como los álamos, olivos, paraísos o los plátanos, que son parte de la cultura cuyana. Además hay que tener en cuenta que se pueden enriquecer bosques nativos con especies exóticas y viceversa. Tanto nativos como no nativos deben estar sujetos a protección.

-¿Qué bosques hay en San Juan?
-Hay bosques en el Este, de Marayes hasta Usno. Y también hay en el faldeo de las Sierras de Valle Fértil. Además existen bosques de ríos y arroyos, como los de algarrobos y otras especies en el Río San Juan, en el Bermejo, en zonas de Jáchal, Huaco y Mogna. Al incluirse cardonales y retamales en la categoría bosques, estamos hablando de una gran superficie con un rol importante.

-¿Cuál es ese rol importante?
-Una de las claves es la relación del bosque con el agua. En el Este la función del bosque es regular la cantidad de agua, porque hay más lluvias y el bosque crea suelo y como una especie de esponja, entonces cuando llueve retiene el agua, regula de esa forma; en las zonas más áridas es al revés, es el agua la que alimenta a los bosques. Otra función importante es que los bosques absorben gases de automóviles e industrias, principales causantes del cambio climático global, a través de procesos como la fotosíntesis.

-En San Juan, ¿cuál es el mayor riesgo para los bosques?
-Hay dos peligros: una es en la zona Este, donde están los bosques serranos. Si no se manejan y si se continúa una tala sin límites, uno de los problemas más serios será con el agua. Falta de agua en ciertas épocas y torrentes en otras. Y el otro peligro es en las partes más áridas de la provincia, donde el agua hace a los bosques. Si se utiliza demás el agua a nivel minería y cultivo se debilitan los bosques.

ingeniero Ola Karlin-¿La conservación implica no tocar los bosques?
-La conservación no significa que no deban utilizarse. Debería haber una mejor interrelación entre conservación y utilización. Hay que conservar para utilizar y utilizar para conservar, pero fijando condiciones. Si vemos el área de Bermejo, por ejemplo, al costado de la ruta hay leña para la venta. Uno puede decir esto lo prohíbo, pero también puede hacerse un sistema de manejo para que se pueda seguir utilizando la leña conservando y mejorando el bosque.

-Y eso no se hace actualmente…
-No, pero hay programas como el Proyecto Manejo Sustentable y Participativo de los Bosques Nativos en el Valle del Bermejo, del cual participa la Universidad Nacional de San Juan. En él se tratará de proteger utilizando el bosque, cortando en la época propicia, o no cortando a ras sino cortar cierta parte; hay que darle valor a los productos, por ejemplo certificando en los atados de leña su valor ecológico y su valor social. En este proyecto la UNSJ trabaja con la Provincia, a través de la Dirección de Bosques, y también con la Subsecretaría de Agricultura Familiar, la cual trabaja más con la gente lugareña, que es conocedora del campo y tiene muchos conocimientos prácticos. Otra manera en que participa la UNSJ es a través de los Consejos vinculados a la Ley de Bosques de la Provincia, que son los Consejos técnicos y los Consejos ligados a procesos participativos. Y por supuesto también interviene con la tarea académica, es decir, los alumnos tienen una relación con el proyecto y van a tener una relación más estrecha mediante probables tesinas, por ejemplo.

-¿Qué se puede decir de los riesgos o desastres en Argentina?
-Hay que hablar de la expansión de la frontera agropecuaria de la soja. Hay provincias como Santiago del Estero, Chaco o parte de Formosa en que la sojización hace estragos. En el norte de Santa Fe, por ejemplo, ya es nocivo el cultivo de la soja porque hay bosques. Las grandes inundaciones de hace varios años en esa provincia fue por la sojización, porque la soja no retuvo el agua que retenían los bosques. No se puede tener soja en un bosque porque no son compatibles. Pero fíjese que gran parte de los fondos de la Ley nacional, un fondo anual de mil millones de pesos, viene en gran parte de las retenciones a la soja.

-¿Y se aplican los fondos en las provincias comprometidas?
-Muy poco, aunque hay provincias donde sí se aplican. Parte de esos fondos son destinados a fortalecer y promover la conservación de los bosques. Y no se trata solamente de control, hay que ir concientizando, capacitando. Es decir, siempre se vuelve al tema de la educación.

La cátedra de Manejo de Bosques

El Ing. Ola Karlin explica que su cátedra de Manejo de Bosques y Pasturas Naturales, del último año de la Licenciatura en Biología de la UNSJ, se articula con la de Manejo de Recursos Hídricos y Suelos de la misma carrera. Además, dice que en su cátedra se dan fundamentos y sobre todo lineamientos de cómo manejar los bosques. “Trabajamos mucho en campo y con comunidades rurales, así que los alumnos tienen interrelación con la realidad de los recursos naturales y los productores en el campo”, señala Karlin. En tal sentido, el docente indica que los trabajos en bosques se realizan, en el este, en zonas de Valle Fértil; en tanto que en el oeste se hacen en zonas cordilleranas. “Allí los alumnos realizan prácticas de cómo evaluar, medir y trabajar con los lugareños. Y no tenemos exámenes clásicos, sino que deben presentar una propuesta de cómo mejorar la protección de bosques y pasturas desde un enfoque participativo”, remarca.

Copyright © 2004 - 2011 Revista La Universidad | Universidad Nacional de San Juan - Argentina | Todos los derechos reservados | revista@unsj.edu.ar