Universidad Nacional de San Juan - Argentina - Abril 2007 - Año IV - Nº 27

    Principal
    Editorial
    Agenda
    Libros
    Becas
    Breves
    Equipo
 

Escríbanos

Premios al aporte científico de una docente de la UNSJ

Los terremotos del pasado, hacia la era digital

Patricia Alvarado, investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, fue reconocida en argentina y Estados Unidos por su elaboración de un método para estudiar digitalmente sismos ocurridos hace décadas. NUEVOS Aportes SOBRE EL punto de origen de los temblores.


La doctora Alvarado junto a la vicerrectora Norma Rossa y el decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Jorge Sisterna.

En una zona altamente sísmica como lo es San Juan, seguramente nadie quiere oír hablar de réplicas. Sin embargo, los antiguos temblores de una vasta región que incluye a esta provincia, tal como sucedieron, pueden volver… a ser estudiados. El método le pertenece a Patricia Alvarado, doctora en Geofísica y ex alumna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la UNSJ. Su investigación comenzó en la Universidad de Arizona, junto a su directora de tesis, mientras realizaba el doctorado. El emprendimiento resultó exitoso y la investigadora tomó un camino lleno de reconocimientos. “Recibí los premios ‘Lewis A. Tyler Trustees Fund Award 2003’ y ‘National PERISHIP Award 2004’ en Estados Unidos, lo que me permitió iniciar un profundo trabajo de investigación en este tema”, cuenta Alvarado. Y fue así, porque pudo adquirir tecnología relativa y viajar a los archivos históricos estadounidenses. Allí obtuvo copia de registros de los eventos más significativos ocurridos en Argentina, de estaciones repartidas alrededor del mundo, a partir de microfilm y de papel.
Pero la investigadora también es profeta en su tierra. En noviembre pasado la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Buenos Aires reconoció a Alvarado con el premio “Arturo J. Amos”, en Ciencias de la Tierra. Entre siete investigadores elegidos fue la única mujer. “Fui propuesta por la Asociación Argentina de Geología –señala-. Creo que fue un reconocimiento al esfuerzo realizado no sólo por mí sino por mi familia, que me acompañó en los años que viví en Chile para obtener la Maestría y en Estados Unidos para alcanzar el doctorado”.

-Usted plantea que se pueden estudiar los viejos sismos como si estuvieran ocurriendo ya mismo.
-Sí, en 2003 elaboré una metodología de trabajo sobre cómo estudiar los terremotos que ocurrieron en el pasado y que no hay registros en Argentina.

-¿Cómo es eso?
-La metodología consiste en convertir estos registros, que están en papel, en información digital, y en estudiar estos eventos como si estuviesen ocurriendo en este momento, es decir, con técnicas actuales. La colección sísmica es muy nutrida. Obtuve registros de eventos desde Salta hasta Tierra del Fuego, y el trabajo de digitalización de la información sísmica de nuestro país fue concluido recientemente.

-En San Juan no le habrá faltado material de investigación…
-No, los estudios para los terremotos de San Juan de 1944 y 1952 acaban de ser publicados. Los resultados son muy sorprendentes y descartan todo lo supuesto hasta ahora.

-¿Por ejemplo?
-Antes se pensaba que estos terremotos tenían origen en hipocentros a 30 o 50 Km.

-¿Y qué descubrió?
-Ahora sabemos que los hipocentros se ubican entre 10 y 15 Km. debajo de la ciudad de San Juan, elevando drásticamente el peligro sísmico del lugar.

La Academia decimonónica
La creación de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales data del 26 de marzo de 1874, fecha en que se dictó el decreto de constitución y funcionamiento de los cuerpos que formarían la Universidad de Buenos Aires.
En el CONICET
Desde enero, Patricia Alvarado ejerce como Investigadora Adjunta del CONICET y pasará a formar parte de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales como Consultora ad honorem.

arriba >>>

Copyright © 2004 Revista la U | Universidad Nacional de San Juan | Todos los derechos reservados | revista@unsj.edu.ar