Universidad Nacional de San Juan - Argentina - Abril 2007 - Año IV - Nº 27

    Principal
    Editorial
    Agenda
    Libros
    Becas
    Breves
    Equipo
 

Escríbanos

El encuentro adquiere forma

Cuando restan dos meses para el comienzo del Segundo Congreso Internacional Extraordinario de Filosofía, las vías de comunicación de la FFHA de la UNSJ se saturan de pedidos de inscripciones y consultas. La lista de participantes es extensa y sujeta a modificaciones. Algunas probables visitas ilustres.

A dos meses de la inauguración del Segundo Congreso Internacional Extraordinario de Filosofía (SCIEF), organizado por la Biblioteca del Congreso de la Nación, la Biblioteca Nacional y la UNSJ, a realizarse en San Juan entre el 9 y el 12 de julio próximo, los preparativos continúan y el ritmo es frenético. Día a día llegan al Instituto de Filosofía de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ propuestas de temáticas relacionadas con El proyecto humano y su futuro: alternativas -el tópico del Congreso, por parte de estudiosos de la provincia, el país, Latinoamérica y Europa.

La Secretaría de Extensión Universitaria y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, comunica que se necesitan casas de familia dispuestas a brindar alojamiento gratuito por cuatro (4) días a estudiantes de diferentes provincias, quienes participarán en este Congreso, del 9 al 12 de julio.
Informes en Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Tel.: 4222074 - 4228577 - 4222643 interno 132;
cel. 154034596
scief@ffha.unsj.edu.ar, sae@ffha.unsj.edu.ar

Algunos conferencistas que estarían confirmados son Evandro Agazzi, (Italia); Félix Duque Pajuelo y Alexander García Düttmann (España); Genevieve Fraisse y Francois Larruelle (Francia); Humberto Giannini (Chile); Agnes Heller (Hungría); Otfried Höffe (Alemania); Valentín Mudimbe (República Democrática del Congo) y León Olivé (México).
Por otro lado, dos figuras insignes del ámbito cultural y educativo de Sudamérica podrían estar presentes en el congreso. Empero, debido a que deben contemplarse situaciones fortuitas, es menester subrayar el condicional: llegarían desde Brasil como invitados especiales Marilena de Souza Chauí, filósofa y presidenta del Consejo de Educación de ese país, y Gilberto Gil, actual ministro de Cultura y músico referente para el movimiento folklórico brasileño y americano. Gil es dueño de un espeso bagaje artístico que lo llevó por el mundo trabajando con bandas legendarias del rock como Pink Floyd y Yes.
Por los factores aleatorios mencionados arriba, y mientras la cuenta regresiva de cara al inicio del SCIEF se aproxima a cero, es dable considerar que hasta el 9 de julio puede haber modificaciones en la nómina de concurrencias previstas en un principio. “Hubo gente que aceptó la invitación y por problemas de salud no podrán viajar”, señaló la magíster Cristina Genovese, miembro del Comité Académico del congreso. De hecho, Raúl Fornet Betancourt, el cubano profesor de Filosofía que se desempeña en la Universidad de Bremen, Alemania, no podrá ser de la partida. En su lugar llegará otro estudioso teutón, Otfried Höffe, de la Universität Tübingen. Otro cientista que había comprometido su presencia y que no participará, por problemas de salud, es Miguel Abensour, de la Universidad de París. Pero la lista de participantes se nutre todos los días.

Promo en la Feria del libro

El SCIEF ya fue promocionado en Buenos Aires, en la 33° edición de la Feria del Libro. “Uno de los espacios del congreso se organizó en el stand de las universidades argentinas el 22 de abril. En esa oportunidad se expuso la propuesta editorial de San Juan, todo lo editado en Filosofía y en Ciencias Sociales en los últimos años. Se presentó folletería y se habilitó la página web del congreso en el stand”, indicó el licenciado Eduardo Peñafort, secretario del Comité Ejecutivo del SCIEF. Además, el 7 de mayo fue el día de la provincia de San Juan y se realizó un acto en la Sala Victoria Ocampo, en la Feria del Libro. Allí se trató el tema Cómo vamos a pensar el futuro, reflexiones desde las ciencias sociales y la filosofía.


Inscripciones
Para hacer efectiva la inscripción en el SCIEF se deberá llenar la inscripción que consta en las Bases del Congreso como Anexo 1. Se encuentra en la página Web del Congreso y deberá ser enviada a scief@ffha.unsj.edu.ar o por correo postal a la dirección: Comité Ejecutivo del Segundo Congreso Internacional Extra-ordinario de Filosofía. Mitre 317 (Oeste). (5400) San Juan. Argentina. La cuota de inscripción podrá abonarse con anterioridad al Congreso o personalmente durante su realización. En este último caso se solicita enviar por correo electrónico la ficha de inscripción. Los alumnos que acrediten su condición de regulares estarán eximidos del pago de arancel.

Simposio
El miércoles 11 de julio a las 17 en el Centro de Convenciones Barrena Guzmán se realizará el Simposio de Ciencias Sociales Igualdad y Globalización, a cargo de José Nun (Argentina), Fernando Calderón (Bolivia), Manuel Garretón (Chile) y Julio Boltvinik Kalinca (México) y organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ.

Foros
Algunos foros del SCIEF, ofrecidos por filósofos, sociólogos y humanistas, serán:
-El Futuro de la política, organizado por la FACSO de la UNSJ (Marta Navarro, Oscar Mendoza, Eduardo Rinesi y Roberto Follari).
-El desafío de las Ciencias Sociales, organizado por la Biblioteca Nacional y la FACSO-UNSJ (Horacio González, Eduardo Bustelo, Eduardo Vegara y Federico Schuster).
-Hegel entre nosotros: a 200 años de la publicación de la Fenomenología del Espíritu, organizado por Comité Ejecutivo del SCIEF (J. Seibold, Silvio Maresca, E. Albisu y Rubén Dri).
-Pensar la Educación del siglo XXI: ¿De la desigualdad a la Utopía?, organizado por IDICE- FFHA –UNSJ (Adriana Puiggros, Luis Garcés, Juan Cassasus –Chile- y Carlos Torres –EE.UU.-).

ESCRIBe
Licenciada Edith A. Elorza
Universidad Nacional de Lomas de Zamora Universidad de Buenos Aires

¿Por qué el recurso a las humanidades
no es un “humanismo”?

El enfoque interpretativo hermenéutico en pensadores de las ciencias sociales supone que la vida social está organizada en términos de símbolos lo que implica, a su vez, atenerse al significado que las distintas instituciones, costumbres, etc., tienen para quienes las sustentan.
La primera cuestión por abordar induce hacia la interrogación respecto de qué es ese “humanismo” que aparece negado y que, en una primera comprensión, suele entenderse como la posibilidad de despliegue de las potencialidades de los individuos, pero, con sólo andar algún ejemplo histórico se podrá que ver que, lejos de mostrar tal despliegue, más bien se tratará de nuevas formas en la relación del hombre con el hombre -o de los hombres con los hombres-, lo que al mismo tiempo abre el planteo en el que se inscribe la pregunta por el futuro.
Si la experiencia histórica, en muchas de sus lecturas, muestra que la idea de “humanismo” en el sentido señalado no tiene la realidad que se supone, ¿porqué el recurso a las humanidades resulta atractivo para pensadores sociales tales como Clifford Geertz según nos lo muestra en El conocimiento local - Ensayos sobre la interpretación de las culturas. Se verá entonces que la comprensión del comportamiento social como un juego permite explicar distintos aspectos de la vida moderna.
Interpretaciones como la de Huizinga, que encuentra en el juego una forma paradigmática de la vida colectiva, la de Von Neumann y Morgenstern que ven el comportamiento social como una maniobra recíproca para alcanzar beneficios distributivos o la de Wittgestein y las formas de vida como juegos del lenguaje, muestran el alcance que dicha concepción puede tener. Pero lo que cabe destacar es que el comportamiento social está sujeto a reglas. Queda desestimada entonces la clásica concepción del orden social como un “organismo”, modelo que ha tenido vigencia desde la República platónica.
Sin embargo no se trata sólo de un nuevo enfoque sino que los instrumentos mismos del pensamiento parecen estar cambiando. Y es en ese sentido que se abre la necesidad de reflexionar acerca del modo en que pensamos y que, según Clifford Geertz, nos lleva al análisis tanto de lo que se entiende por “pensamiento” -en el sentido de producto- como al de la mecánica misma del pensar humano. Si bien la llamada “unidad psíquica de la humanidad” ha sido aceptada aún por los pensadores de posiciones más encontradas, cabe señalar que dicha “unidad” se refiere a las operaciones más generales del conocimiento.
Este enfoque hermenéutico muestra, si bien en un ámbito circunstanciado, que es posible una interpretación más rica del comportamiento humano que se disuelve cuando está sujeta a categorizaciones generales que desconocen particularidades que, sin embargo, influyen en el modo en que se piensa.

arriba >>>

Copyright © 2004 Revista la U | Universidad Nacional de San Juan | Todos los derechos reservados | revista@unsj.edu.ar