Universidad Nacional de San Juan - Argentina - Marzo 2007 - Año IV - Nº 26

    Principal
    Editorial
    Agenda
    Libros
    Equipo
 

Escríbanos
Nombre
E-mail
Confirme su E-mail
Mensaje
proyectos

Las palabras que cosechan la vid y hacen el vino

EL Instituto de investigaciones lingüísticas y filológicas “Manuel Alvar” y la Academia Argentina de Letras publicaron un Diccionario Argentino de la Vid y el Vino, de Aída Elisa González.

“No se trata de un diccionario técnico sobre la vid y el vino, sino de un estudio etnográfico lingüístico: a través de la palabra nos adentramos en un mundo cultural en el que se rescatan usos y costumbres de una industria que se remonta a nuestros ancestros, con acotaciones de tipo histórico, gastronómico, literario, lingüístico, musical, periodístico, y observaciones generales,” expresa la profesora Aída González de Ortiz, autora de Breve Diccionario argentino de la vid y del vino.
Este Diccionario, de aproximadamente 600 entradas, ha sido coeditado por el Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI) de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ y la Academia Argentina de Letras en el 2006.

Algunos términos del diccionario

cachiche: Persona que colabora en la cosecha.
[Observación general] Por lo común son los niños quienes buscan los recipientes para recoger los granos que caen mientras los hombres y mujeres cortan los racimos. Ver graneros
campanilla: Pequeño racimo aislado y de pocos granos que queda sin cosechar en los cargadores de la parra. Ver pichuca y loro
cayaschar: (del quechua ckallaschi ‘resto de cosecha que queda en el rastrojo’). Recoger los restos de la cosecha de uva. [Acotación lingüística] “El Atlas Lingüístico Etnográfico del Nuevo Cuyo reporta un registro [léxico] del último decenio del siglo XX; el Atlas Lingüístico Etnográfico de Las Canarias de un cuarto de siglo antes […], documentamos como rareza el reemplazo de rebuscar por el quechuismo de cayaschar…”
[Observación general] Es costumbre entregar estos restos a la gente pobre para elaborar el vino patero; para obtener pasas o para consumo propio.
[Acotación folclórica] “En algunas zonas rurales de San Juan todavía llamamos ‘cayaschar’ al permiso de recoger los frutos de la cosecha que, olvidados quedaron escondidos bajo tierra, o que por el apuro, se infiltraron a las ágiles manos del vendimiador…” (Parte)
cayascho: Sobrante, especialmente de la uva o de la papa, que después de la cosecha queda en el terreno o en la planta.
[Observación general] Es muy común dejarlo para la gente pobre. Se lo usa también para hacer vinos.
pillingajo: Racimo de uva pequeño, aislado y de pocos granos. Ver lorito
sarmiento: Vástago de la vid, largo, flexible, nudoso, de donde brotan las hojas y los racimos.
[Observación general] Es lo queda después de la poda.
[Acotación folclórica] La gente de campo sostiene que el mejor de los asados se hace con brasas de sarmientos.
terroso: Se dice del vino con sabor a tierra.
vino peleón: El que se tiene por malo y ordinario.
viuda: Última ficha que entrega el jefe de la cuadrilla al gamelero.
[Acotación folclórica] Cuando queda la última ficha es muy común que entre los cosechadores utilicen la siguiente expresión: “te tocó la viuda”.
zarcillo: Brote enrulado que desprende el sarmiento de la vid para aferrarse a la planta. Ver rulillo y retortuño
[Acotación folclórica] Cordoncillo verde que se agarra a los sarmientos.
 
De Breve Diccionario argentino de la vid y el vino. Estudio etnográfico lingüístico. Academia Argentina de Letras, Buenos Aires, 2006.

El INILFI viene desarrollando investigaciones que “abrazan complejos campos lexemáticos”, como la toponimia, la antroponimia, las adivinanzas, y el léxico regional en sus distintos campos semánticos. Las Adivinanzas de San Juan; el Léxico del telar; el Léxico del tonelero; el Diccionario de Regionalismos de San Juan, y el Atlas Lingüístico y Etnográfico del Nuevo Cuyo (Academia Argentina de Letras, en prensa) son algunas de las publicaciones que reflejan estos estudios regionales.
Dentro de esta línea de investigación y desde la Geografía Lingüística nació el Proyecto Atlas Lingüístico y Etnográfico del Nuevo Cuyo (1993), que abarcó el estudio de tres campos semánticos, el de la Vid, el Agua y el Carneo. A partir de estos temas, surgió la inquietud de profundizar aún más en el ámbito de la industria vitivinícola, ya que la descripción de la vid y sus derivados permitía extraer numerosas variantes lingüísticas y etnográficas.
Aída González comenzó trabajando con el léxico vitivinícola en el año 2004, pero ya había incursionado en estudios parciales de algunos términos selecccionado semas en común. Este Léxico de la Vid y del Vino fue solicitado por las autoridades de la Academia Argentina de Letras (AAL) y publicado en el Boletín de la AAL, Tomo LXX de agosto de 2005. En este contexto el Presidente de esta Academia, el Dr. Barcia, incentivó a seguir trabajando en el léxico publicado y ampliarlo para elaborar un diccionario. Es así que nació el Breve Diccionario argentino de la vid y del vino.
“Los trabajos de investigación en las viñas con informantes trabajadores y conocedores de la vitivinicultura; y el uso de fuentes inéditas como las Encuestas del Ministerio de Educación de los años 1940-1950, dirigidas por la lingüista Dra. Berta Vidal de Battini me ha permitido adentrarme, a través de la palabra, en contextos artesanales marcados por otra época, como las recetas del vino patero y del arrope, por ejemplo, y rescatar coplas, adivinanzas, refranes y medicina popular que hacen alusión a la industria vitivinícola. Y con la publicidad de los años 1886-1889 relevada en el Diario La Unión de San Juan pude dar referencias sobre la economía y el andamiaje vitivinícola de aquella época”, declara la autora quien actualmente está trabajando en una segunda edición que incorporará nuevos términos y un anexo con refranes, proverbios y adivinanzas sobre la vid y el vino

información
Prof. Aída E. González
aidagon@infovia.com.ar

INILFI
FFHA - UNSJ
inilfi@ffha.unsj.edu.ar

Ventas: INILFI y Librerías Piedra Libre y Florida

 

Copyright © 2004 Revista la U | Universidad Nacional de San Juan | Todos los derechos reservados | revista@unsj.edu.ar