Revista de la Universidad Nacional de San Juan | Agosto 2005 | Año II - Nº 15

La TV bajo la lupa

Con el objetivo de aportar conocimientos al campo de las investigaciones sociolingüísticas, un equipo de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes estudia los usos del español y del inglés, en los contextos socioculturales de Argentina y Estados Unidos, a través del estudio de las fórmulas de tratamiento que se utilizan en algunos géneros televisivos.

Usamos el lenguaje para comunicarnos con otros. Sin embargo no lo usamos siempre igual ni lo hacemos todos de la misma manera. La edad, el sexo, el nivel educativo o económico, así como la situación en la que nos estemos comunicando o los objetivos que persigamos configuran diversidad de usos sociales. La ficción televisiva intenta de alguna manera “reflejar” esos usos, construyendo ciertos estereotipos de comportamiento lingüístico, aunque paralelamente sus contenidos –que construyen representaciones de la vida social- terminan convirtiéndose en modelos a imitar por parte de la audiencia.
Esta es la razón por la que revisten gran importancia los estudios del uso del lenguaje en los medios masivos de comunicación. Precisamente “Fórmulas de tratamiento en Inglés y Español en Géneros Televisivos” es un proyecto en el que, con el aval del Consejo de Investigaciones Científicas, Técnicas y de Creación Artística (CICITCA) de la UNSJ, trabajan docentes e investigadores del Departamento de Lengua y Literatura Inglesa de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA).
El objetivo es aportar al campo de las investigaciones sociolingüísticas conocimientos sobre los usos del español y del inglés, en los contextos socioculturales de Argentina y Estados Unidos, a través del estudio de las fórmulas de tratamiento. Estas son recursos lingüísticos que utiliza el emisor para dirigirse a su destinatario y sirven para marcar las características de la relación entre los interlocutores. Integran el equipo Rosa María Sanou como directora, Nancy Leánez como co-directora, Graciela Albiñana, Teresita Nicolás (hasta 2004) y Germán Zárate, como miembros.
Según explicó la directora, la metodología empleada en el trabajo es básicamente de carácter cualitativo, pero también incluye aportes de los procedimientos cuantitativos, partiendo de la recolección del material a través de la videograbación de series y telenovelas, en español e inglés. Luego los investigadores diseñaron un instrumento de observación que les permitió dar cuenta de datos lingüísticos y extralingüísticos en relación con las fórmulas de tratamiento estudiadas, como título y género del programa, tipos de eventos de habla y características socioculturales de los participantes, entre otras.

Bases teóricas del proyecto

Dentro del amplio campo de la sociolingüística, la línea central que orienta esta investigación es la de la etnografía del habla -complementada por el variacionismo-, que estudia el uso de la lengua dentro de una comunidad lingüística determinada y en situaciones comunicativas concretas. Su objetivo es describir los aspectos principales del conocimiento que comparten los hablantes, respecto de las pautas que rigen los hechos de habla para lograr una comunicación exitosa, es decir, el conocido concepto de competencia comunicativa.
De las fórmulas de tratamiento se desprenden dos usos básicos, según se empleen en función apelativa o vocativa, o en función narrativa o referencial. Se entiende por forma vocativa la que se usa para llamar a una persona, mientras que la forma referencial es la que se emplea para aludir a una tercera persona, ausente en el momento de la conversación. Estas formas nominales han sido organizadas según el entorno en que se utilizan y el tipo de vínculo que existe entre los usuarios. En las distintas interacciones verbales ellas pueden traducir toda una gama de sentimientos como cariño, ironía, ternura, cordialidad, desprecio, ira, sarcasmo y angustia.
Es interesante señalar que entre ellas se dan casos de extensiones semánticas, como en el uso de formas de tratamiento de parentesco: por ejemplo, la esposa llama a su esposo “papi / daddy” o alguien llama a un amigo “hermano / brother”. Hay también extensiones semánticas de otra índole, que funcionan como formas de tratamiento en el discurso; por ejemplo, “tesoro, vida / honey, pumpkin”.
Para enfocar el problema de los géneros televisivos elegidos, los investigadores recurren al concepto de género híbrido, o sea aquel que tiene un origen (oral o escrito) en su fase de producción y que se emite como su opuesto –oral si era escrito, escrito si era oral-. En el caso de los textos analizados puede reconocerse un origen escrito (el guión), que conlleva en el pasaje a la oralidad un cuidadoso respeto de los turnos de habla.
Por otra parte, debido a su constante reformulación, existen distintas opiniones sobre cómo clasificar los géneros audiovisuales. En la actualidad prácticamente no se dan las formas puras, sino que se combinan dos o más fórmulas básicas. En el caso de los programas seleccionados los miembros del proyecto los ubican entre los géneros de ficción, en particular la comedia. Son productos destinados al esparcimiento del perceptor y, “en su intento por alcanzar verosimilitud, los personajes se comunican verbalmente de manera más natural, con diálogos espontáneos, de modo que muchas veces constituyen ejemplos prototípicos de variación lingüística, tanto en la dimensión regional como en la social y generacional.”

Análisis de series televisivas

Como una etapa preliminar al estudio de las formas de tratamiento los investigadores realizaron una caracterización de cada uno de los programas televisivos incluidos, entre los cuales figuran “Son amores”, “Los Roldán”, “Amor mío” y “La niñera” (en español) y “Reba”, “Friends”, “The Nanny” y “Desperate Housewives” (en inglés). “En primer término intentamos caracterizar estas producciones televisivas atendiendo al género, circunstancias espacio-temporales, personajes, objetivos, variedad lingüística y argumento, y además describimos algunos eventos de habla considerados típicos de cada programa. Posteriormente, confeccionamos un inventario completo de las formas vocativas analizadas e hicimos un análisis cuantitativo de las mismas”, expresó la directora del proyecto Rosa María Sanou.

La niñera - The Nanny

La versión estadounidense de The Nanny fue lanzada en noviembre de 1993 en la cadena televisiva Sony. Desde el comienzo de la tira el éxito le significó la permanencia en el aire por seis temporadas. Por su parte, el formato argentino del programa comenzó en 2004 y fue una coproducción de la empresa Sony y TELEFE Contenidos. Aunque ambientada en la realidad sociocultural del país, la versión argentina conservó en gran parte la historia original de la tira.
En “The Nanny” las circunstancias espacio-temporales se desarrollan en la década de los noventa, en un área de prestigio social como Park Avenue, New York. En la versión argentina “La niñera”, el tiempo y el espacio tratan de reflejar coincidencias con la tira estadounidense. Los eventos transcurren en la época actual y en Barrio Parque, zona de Buenos Aires con residentes de clase social alta.
En el caso de los personajes, también existe un paralelismo casi absoluto entre las dos versiones de la tira. “La Niñera” reproduce todos los personajes de “The Nanny”, otorgándoles los mismos papeles, con casi idénticas personalidades.
La variedad lingüística de la tira ofrece contrastes interesantes en ambas versiones de esta comedia. En el caso de la tira estadounidense Mr. Sheffield es de nacionalidad inglesa, por lo que su idioma pertenece a la variedad británica, asociado con la clase social alta de Londres. Sus hijos muestran una variedad del inglés americano estándar, perteneciente al noreste de los Estados Unidos. Para el caso de Miss Fine, aunque su inglés también es americano, es el característico de la clase media, de modo que las diferencias entre ella y la familia Sheffield manifiestan una variación muy marcada en el manejo del idioma. En cuanto a la comedia argentina, el español hablado por todos los personajes pertenece a la variedad rioplatense. La familia Iraola evidencia en su lengua el sociolecto de la clase social alta, mientras que Flor y su familia reflejan la clase media de Buenos Aires.
Para acceder a los avances del Proyecto se puede visitar el sitio http://ffha-unsj.net/ingles/ investigaciones/index.htm.

 

      Copyright © 2004 Revista la U | Universidad Nacional de San Juan | Todos los derechos reservados | revista@unsj.ed.ar