Revista de la Universidad Nacional de San Juan | Junio-Julio 2005 | Año II - Nº 14

CURSO DE POSGRADO EN EXACTAS

Genética de poblaciones: comprender
la evolución del hombre

En la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ, entre el 6 y el 10 de junio, se realizó un Curso de Posgrado denominado “Fundamentos de Genética de Poblaciones”, dictado por las doctoras Cristina Noemí Gardenal, a cargo del curso y las clases teóricas, y Marina Beatriz Chiappero, encargada de los trabajos prácticos y uso de software específico. Ambas profesionales son docentes de la Universidad Nacional de Córdoba y miembros del CONICET. El curso, al que asistieron 14 alumnos de la FCEFyN, estuvo dirigido especialmente a egresados de Ciencias Biológicas y carreras afines que no cursaron Genética de Poblaciones como asignatura de grado.

Entre los objetivos propuestos, el curso brindado apuntó a que los asistentes profundicen los conocimientos básicos adquiridos en otros cursos sobre Evolución, así como a ofrecer herramientas teóricas y de manejo de software específico. La Genética de Poblaciones tiene estrecha interconexión con disciplinas tales como Biología Molecular, Ecología, Sistemática, Biogeografía, Conservación y Manejo de Recursos y Antropología, entre otras, por lo que brinda bases teóricas aplicables a proyectos de investigación.

Población y evolución

Los matemáticos y estadísticos que le dieron un gran impulso a la Genética de Poblaciones empezaron con sus trabajos a comienzos de 1900. Luego de un siglo de indagaciones y avances, esta disciplina se desarrolló hasta ser de suma utilidad en investigaciones de campo. Tiene como objeto de estudio principal las frecuencias de genes y genotipos (conjunto de factores hereditarios que los organismos reciben de sus padres) en las poblaciones naturales y los procesos que determinan su cambio a través del tiempo. “Por poblaciones naturales se entiende a aquellas poblaciones de especies que no se encuentran en cautividad o que no son cultivos que el hombre maneje. Son poblaciones que están sujetas a fuerzas como la selección natural, los cambios por fenómenos aleatorios en las secuencias de genes, o a las migraciones de individuos entre poblaciones”, detalló la doctora Cristina Gardenal.
Específicamente, la Genética de Poblaciones se ocupa de estudiar lo que sucede con los genes y genotipos no en un individuo particular, o como resultado de un cruzamiento particular, sino con un enfoque estadístico de lo que está ocurriendo en conjuntos de individuos que forman poblaciones de una especie. Es a partir de la estadística que la Genética de Poblaciones considera cómo se distribuyen esas poblaciones en el espacio y el tiempo. Trabaja sobre la variabilidad genética que existe en la mayoría de las poblaciones naturales y analiza cómo esa variabilidad va cambiando a través del tiempo, lo que se traduce precisamente como evolución. “La Genética de Poblaciones da las bases racionales para comprender evoluciones, por eso es que es tan importante. No se puede abordar el estudio de la evolución sin tener las bases para saber qué sucede con los genes en el conjunto de individuos, estadísticamente hablando, a través del espacio y del tiempo”, afirmó Gardenal.

Biología y algo más

Este curso de posgrado no sólo ha sido tomado por biólogos. De hecho, la doctora Cristina Gardenal dijo que lo han tomado licenciados en Genética Molecular, en Genética, Microbiólogos e Ingenieros Foresta-les y profesionales de otras disciplinas vinculadas, en distintos centros académicos en que han dictado cursos de Genética de Poblaciones.
Esta disciplina, según manifestó la doctora Gardenal, encuentra su lugar dentro del grado de Ciencias Biológicas. No obstante, es muy necesaria para la realización de posgrados en las diversas disciplinas vinculadas.
Para el curso es imprescindible el uso de un software especial, ya que no se analiza un cruzamiento o un individuo, sino que se analizan estadísticamente muchos individuos y subpoblaciones. Este software generalmente se encuentra en Internet y desde el curso se otorgaron las bases para poder manejarlo.

 

      Copyright © 2004 Revista la U | Universidad Nacional de San Juan | Todos los derechos reservados | revista@unsj.ed.ar