Universidad Nacional de San Juan - Argentina - Junio 2006 - Año III - Nº 21

    Principal
    Editorial
    Agenda
    Becas
    Libros
    Equipo
 

Escríbanos
Nombre
E-mail
Confirme su E-mail
Mensaje

El más alto capital social,
bajo la lupa

EN TIEMPOS EN QUE EN LA ARGENTINA SE DEBATE CON SERIEDAD EL ROL Y EL TIPO DE EDUCACIÓN QUE EL PAÍS NECESITA PARA UN DESARROLLO NO SÓLO ECONÓMICO SINO CON EQUIDAD, LA UNSJ NO DESENTONA CON LA TENDENCIA.
LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, HUMANIDADES Y ARTES LLEVA ADELANTE, JUNTO A TRES UNIVERSIDADES DEL PAÍS, UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN QUE APUNTA AL CENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO Y DEL MUNDO LABORAL. EN ESTE MARCO, EN ABRIL SE REALIZÓ UN SIMPOSIO EN SAN JUAN DENOMINADO “LA EDUCACIÓN INTERPELA AL MUNDO DEL TRABAJO”, EN EL QUE PERSONALIDADES DE LOS DOS ÁMBITOS EXPUSIERON SUS PUNTOS DE VISTA.

POR FABIÁN ROJAS

En materia de educación, la década de los noventa seguramente quedará sellada en la historia argentina como un fragmento de tiempo en declive, como un tobogán. Una batería de políticas más bien sujetas a dictámenes tecnocráticos exógenos que a genuinas necesidades internas configuraron un sistema educativo, mediante la Ley de Transferencia a la provincias y la Ley Federal de Educación, implementada en 1993, caracterizado por la heterogeneidad y la desigualdad.
A lo largo, pues, de los últimos trece años, pero sobre todo a partir de la crisis política, económica e institucional que debió afrontar el país apenas despuntaba el nuevo milenio, la educación vernácula ha sido objeto de todo tipo de análisis y debates cuyos trasfondos se cristalizaban y se cristalizan en una única y contundente pregunta: “¿Qué tipo de educación queremos como base de un nuevo país?”.
La instrucción formal urdida sólo como una plataforma en la cual descansan los preceptos operativos y utilitarios de la productividad como único demiurgo a adorar, ha despertado, a fuerza de padecer consecuencias indeseadas en los resultados empíricos, inquietudes en diversos ámbitos gubernamentales y educativos.
Por el lado oficial, dos días antes del aniversario número 196 del país, el presidente Néstor Kirchner y el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus, lanzaron los lineamientos para abrir un debate destinado a elaborar una nueva ley de educación nacional. El plazo para dirimir los filones de la futura norma es de seis meses. Con esto “ponemos en el centro de la discusión el modelo de país para las próximas décadas”, había dicho el Presidente en el Salón Blanco de la Casa Rosada.

Cuatro realidades

En este contexto de revisionismo educativo en diversos ámbitos de la sociedad, lógicamente las instituciones competentes no quedan al margen, y la Universidad Nacional de San Juan no es la excepción. Durante la post crisis antes mencionada, en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de esta casa de estudios comenzó a tomar forma un proyecto de investigación denominado “Historia y prospectiva de los saberes socialmente productivos en la cultura del Oasis: los límites del hábitat y los saberes del trabajo”, dirigido por el profesor Luis Garcés.
El programa trascendió las fronteras de San Juan y es, junto a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Santa Cruz, uno de los cuatro nodos insertados en un Proyecto de Áreas de Vacancia (PAV) titulado “La enseñanza y aprendizaje de los saberes socialmente productivos. Los saberes del trabajo”. La dirección general de este PAV está a cargo de la ministra de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Adriana Puiggrós, y fue financiado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Los restantes trabajos del proyecto son, por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, “Los saberes socialmente productivos, los saberes del trabajo en un enclave económico. El caso  YPF en la zona austral”, bajo la dirección de Juan Ruiz; por la Universidad Nacional de Rosario, “De la expansión cerealera a la desindustrialización: saberes socialmente productivos y ciclos económicos en la provincia de Santa Fe en el siglo XX”, dirigido por Edgardo Ossanna, y por la Universidad de Buenos Aires, “Historia y prospectiva de los saberes socialmente productivos en el área metropolitana: el ferrocarril y los saberes del trabajo”, cuyo titular es Pablo Sessano.             
El proyecto concursó en la convocatoria 2003 de la SECYT, donde actuó un Jurado Internacional, y fue el mejor evaluado en el área Educación, en la que se financiaron tres proyectos. De allí el programa obtuvo un subsidio de 700 mil pesos para una ejecución de tres años (2005-2007) en las cuatro universidades mencionadas.

equipo Investigadores
Luis Garcés, Nelly Filippa y Marité Berenguer, Norma Aubone, Paula Mateos, Gabriela Simón, Ramón Roqueiro y Carlos Ureta
Becarios: Ana Rodríguez, Leonardo Parietti y Roberto Dacuña.

Fue en este marco que en abril pasado se desarrolló el mencionado Simposio en la FFHA de la UNSJ. Hubo paneles integrados por figuras ligadas a la educación, como el Secretario de Ciencia y Tecnología de la Nación, Ingeniero Tulio Del Bono; la doctora Adriana Puiggrós, el rector de la UNSJ, ingeniero Benjamín Kuchen y representantes de otras universidades.

Pero también expusieron puntos de vista empresarios y personas vinculadas al comercio y la producción. ¿Por qué el “cóctel” de personalidades?, es que el Simposio se realizó bajo una consigna por lo menos atractiva y con gran sentido de oportunidad: “La Educación interpela al Mundo del Trabajo”.

Educación, trabajo, inclusión, exclusión…

¿Qué es lo que está ocurriendo en la intersección de los universos educativo y laboral? ¿Cuáles son los conocimientos realmente operativos y funcionales al mundo del trabajo? ¿Qué ha sucedido, en el devenir histórico, con la transmisión generacional de aprendizajes de oficios? ¿Existe una educación formal para la inserción laboral? Y si es así, ¿qué tipo de ciudadanos está forjando esa educación? Éstos y otros tantos interrogantes más, operaron como disparadores tácitos en los paneles llevados a cabo en Filosofía.
En la apertura de exposiciones el Rector de la UNSJ se interrogó acerca del título: “Me preguntaba si por ahí tal vez no podría ser al revés: ‘El mundo del Trabajo que Interpela a la Educación’, para saber qué le está faltando. Hay que analizar la relación que tenga la educación con el mundo del trabajo, porque esta realidad está requiriendo que haya una formación más vinculada a este mundo.”
Héctor Firpo, especialista en Recursos Humanos, habló de la pauperización de la educación en términos de capacitación técnica: “La mayor falencia de la formación está en la capacitación técnica. Casi el 20 por ciento de los puestos que requiere la industria no pueden ser cubiertos por las personas que hoy permanecen desocupadas. Esto marca un claro quiebre entre lo que requiere el sector empleador y lo que ofrece la sociedad a manera de capacitación”:
Alejandro Panella, del Centro Comercial de San Juan, depositó en la educación formal sus expectativas de superación de los trabajadores: “La sola experiencia de un trabajador ya no es suficiente para lograr la optimización de su profesión. A ella se le debe incorporar la capacitación profesional, que se logrará con los conocimientos impartidos desde los entes educativos y las universidades”.
Por su parte, Luis Garcés preguntó como ejemplo: “¿Desde dónde y por qué montar en una escuela de Chimbas un polimodal en ‘comunicación, arte y diseño’? Intuitivamente un funcionario dijo: ‘acá ponemos comunicación, arte y diseño’. ¿Esto tiene o no que ver con un escenario de posibilidades de inserción laboral que genere un fuerte tejido social capaz de contener a la ciudadanía? No lo sabemos… y quienes instrumentaron el polimodal tampoco. Desde los ámbitos donde se toman las decisiones de políticas públicas hemos estado acostumbrados a este tipo de cosas y desde los ámbitos académicos tampoco nos hemos metido en el mundo real para poder establecer los parámetros que permiten un diseño distinto. A partir de esto, en San Juan nos hemos puesto a estudiar su estructura ocupacional y productiva, a los efectos de sentar bases más ciertas que articulen la relación educación-trabajo, siempre tratando de tener un fuerte anclaje en los procesos históricos que explican este presente. Por eso decimos ‘historia y prospectiva’”


Voces

Educación y petróleo

“En Santa Cruz el mercado de trabajo del ovino no requirió del sistema educativo más que en pequeñas porciones de lectura y escritura. La mayor parte de los trabajadores venía del norte de la provincia, y traían saberes que no pasaban por la escuela, saberes que tenían que ver con el arreo, con la selección de los animales. Esto fue hasta el 1920-30, cuando aparece el mercado del petróleo: YPF produce un impacto muy fuerte. Ahí sí que la educación empieza a cumplir un rol importante. YPF se estructura alrededor de una economía organizada de manera vertical y con crecientes niveles de especialización hacia la década del 60-70. Se van especializando los requerimientos internos de personal pero también hacia las escuelas industriales y técnicas. Es una empresa que crea un espacio de transmisión de saberes socialmente productivos muy importantes”.
Dr. Juan Ruiz
(Universidad Nacional de la Patagonia Austral)

“La riqueza es el conocimiento”

“Estamos obteniendo malos resultados en los aprendizajes de nuestros egresados. Constituimos a la Educación en un área de vacancia, y convocamos a la financiación de proyectos como éste, para fortalecer nuestras capacidades de educación. Para poder seleccionar las estrategias adecuadas hace falta analizar las condiciones de entorno, nuestro país, nuestro ambiente y el entorno remoto, el mundo. Y es necesario analizar ese entorno sobre todo el entorno futuro.
Estamos saliendo de la sociedad industrial y entrando en una nueva que se denomina sociedad del conocimiento, sociedad del saber. Una característica de la sociedad industrial es que la producción de las empresas y de los países consiste en producción de bienes físicos, tangibles.
En esta nueva sociedad, donde la información que hoy manejamos mañana puede ser obsoleta, el contenido procedimental más importante es aprender a aprender, tener capacidad para poder seguir aprendiendo por nuestra cuenta durante toda nuestra vida. Ahora los activos más importantes de una empresa no son las máquinas, son las personas. En la nueva sociedad la producción más valiosa, la que genera la riqueza de los países es el conocimiento”.
Ing. Tulio del Bono
(Secretario de Ciencia y Tecnología de la Nación)

Sistematizar
la instrucción informal

“Uno de los impactos más fuertes de la crisis fue la pérdida de conocimientos, de saberes de sobrevivencia. Los sectores sobre los que más pega la crisis son los que tienen saberes indispensables para la sobrevivencia de la sociedad. Hay una generación que no recibió una herencia cultural de saberes que tradicionalmente no se aprendían en las escuelas técnicas ni en las industriales sino que se trasmitían de padres a hijos, o bien se aprendían en el taller o en las fábricas. Pero en muy pocos momentos de la historia fueron tomados como saberes necesarios que requieren un aprendizaje sistemático y que deben ser incorporados de una manera institucional por el Estado. Existe la necesidad de reconocer los saberes adquiridos por vías no formales y enriquecer la noción de saberes socialmente productivos y de saberes del trabajo”.
Dra. Adriana Puiggrós
(Ministra de Educación de la Provincia de Buenos Aires)

 

Copyright © 2004 Revista la U | Universidad Nacional de San Juan | Todos los derechos reservados | revista@unsj.ed.ar