Vivimos tiempos complejos, eso ya no es noticia

Comparte

El suicidio es una problemática que afecta, sobre todo, a adolescentes y jóvenes. Nos proponemos hacer un recorrido de la mano del psicoanálisis sobre esta temática tan compleja. La Universidad, por su parte, ya toma cartas en el asunto.

Por Belén Ferrer

Según los datos del Ministerio de Salud de la Nación, quitarse la vida es la segunda causa de muerte por lesiones externas en las personas entre 15 y 29 años en Argentina, después de las lesiones de tránsito. En San Juan, en 2021 hay un total registrado de 69 suicidios consumados según la Comisión de Prevención de Suicidios, 40 de ellos tenían entre 15 y 39 años.

Cortesía de la Comisión de Prevención de Suicidios de San Juan

Hablar de suicidio en los medios es algo complejo, las guías sobre el tratamiento de estas problemáticas aconsejan no hacerlas noticia. “Si son noticia se contagia”, les dicen a los medios que solo buscan los clics morbosos y las visitas curiosas que buscan saciar su cuota de violencia y horror del día. Y con razón se desaconseja, ya que está comprobado que estas noticias generan influencias negativas en personas con esta tendencia y evitar difundirlas podría hacer de “barrera de contención”. Entonces, ¿cómo hablar públicamente sobre esto?

Quizás tenemos en claro las acciones inmediatas, lo que tenemos que hacer sobre “el pucho”, pero ¿cuál es el compromiso a largo plazo?, ¿cuál es el camino a seguir en estos tiempos tan complejos?

Hablamos sobre adolescencia y suicidio con Francisco Suárez, practicante del psicoanálisis de la orientación lacaniana y colaborador de proyectos en la Universidad Nacional de San Juan, y nos dijo: “Lo primero que sería importante resaltar es que hay que tomar la noción de adolescencia en plural, adolescencias (por lo tanto, adolescentes) que al momento de trabajar en un dispositivo analítico será de uno a la vez, es decir, no hay dos adolescentes iguales. Entonces, podríamos empezar planteando que al momento de hablar de los adolescentes y sus particularidades es un modo de pensar la categoría y, por otro lado, cada adolescente y su singularidad”.

Respecto a la definición de adolescencia, nos dice Francisco, resulta controversial ya que se trata de una construcción, según J. A. Miller en su artículo “En dirección a la Adolescencia”, allí mismo plantea de qué nos ocupamos en psicoanálisis cuando tratamos la adolescencia. En primer lugar, se trata de la salida de la infancia, en segundo lugar, de la escansión que se produce en el desarrollo de la sexualidad y, por último, de la nueva configuración en cuanto a la imagen y los ideales. Estos tres componentes hacen de las adolescencias un periodo de transición ya que la pubertad significa una irrupción en el cuerpo, un cuerpo que cambia y sus efectos también repercuten en los sueños/ideales. Estas líneas sobre la adolescencia son de carácter aproximativas ya que hablar sobre este tema implicaría mayores desarrollos y precisiones.

Tales cambios (cuerpo/ideales) implican una respuesta subjetiva que no es sin angustia. Francisco nos explica: “Dependerá de cada adolescente cómo poder transitar este periodo, comúnmente estas respuestas podrán presentarse a través de manifestaciones con amplia variedad, desde conductas ruidosas y riesgosas hasta manifestaciones sutiles y silenciosas donde todas ellas conllevan un proceso a modo de respuesta frente a lo nuevo del cuerpo y sus efectos. En ocasiones, y sin ser patrimonio exclusivo de esta etapa, suceden pasajes al acto que pueden terminar en la muerte. Frente a toda la gama de manifestaciones que se despliegan en dicha etapa resultaría precipitado arrojar respuestas puntuales a modo de pasos a seguir para prevenir, ya que resulta de gran dificultad realizar tal cálculo. Sin embargo, si bien el psicoanálisis cree poco en la prevención, si cree y mucho en la fuerza de la palabra, la fuerza siempre está dada por aquel que quiera oírla, por lo tanto, ser dócil a lo que tienen para decir, gritar o susurrar cada adolescente puede ser de gran utilidad para acompañarlos”.

Suárez nos recomienda una obra por demás estudiada sobre esta temática: “El despertar de la primavera”, de Frank Wedekind. Allí, un par de adolescentes se enfrentan a cambios repentinos, a transiciones, conciencia de la muerte y a los despertares de su sexualidad. Sumado a esto, sus padres están ausentes o directamente no los escuchan. Y aquí el spoiler: este coctel venenoso los lleva a la muerte, menos a uno que, gracias a la palabra de un enmascarado, decide seguir su pulsión de vida: «No sé dónde me lleva este hombre», dice, «¡Pero es un hombre!».

Sin dudas, los relatos de los casos que no fueron, que no terminaron en muerte, son imprescindibles para alimentar esa pulsión de vida. Un ejemplo más actual lo podemos ver en la tele: Paulina Cocina, una reconocida socióloga e influencer de YouTube y redes sociales, contó en un programa que tuvo largos años de depresión y pensó que no había solución; las palabras de aliento a ella misma la ayudaron: “Vos no sos esa Paulina, buscá ayuda y vas a salir”.

Comprometernos a pensar una nueva comunicación sobre el suicidio, esa es la salida. Porque no sirve perturbar para concientizar; no alcanza con debatir si no se busca profundizar ni cuestionar el contexto en el que vivimos, la cultura ni los sistemas en los que nos hallamos inmersos. Basta de reflexiones trilladas, basta de “la procesión se lleva por dentro”.

La clave parece sencilla: no rehuir el problema, ni ocultarlo, ni hacer como si no existiera; sino usar todas las herramientas que podamos para ponerlo sobre la mesa, no callarnos. En este caso, un cambio de enfoque puede convertir un gran problema en una gran solución. Pero lejos de ser simple, requiere abordarlo con la complejidad que merece, y hablar, para nunca dejar de hablar.

El trabajo de la UNSJ en Salud Mental
Este semestre, la UNSJ y el Ministerio de Salud Pública de San Juan acordaron acciones hacia las instituciones preuniversitarias. Rosa Ferrer, secretaria Académica, comentó que el equipo de Salud Mental de la Provincia pondrá a disposición su acompañamiento a todas las instituciones educativas dentro de la Universidad. Además, se está trabajando con los equipos interdisciplinarios y los equipos psicosociales educativos de cada institución para poder tener reuniones de prevención y posvención con estudiantes, docentes, preceptores y personal de apoyo durante lo que queda del año.

 

Líneas de atención de Salud Mental en San Juan

Programa Provincial de Prevención de Suicidios
● Email: comisionprevencionsuicidio@hotmail.com
Servicio de Psiquiatría del Hospital Rawson
● Interno: 2102
● Lunes a viernes de 7.00 a 13.00 horas.


División Salud Mental y División Psicología del Ministerio de Salud Pública
● Teléfonos 4306558 y 4305538 de lunes a viernes de 8 a 14 hs.
● Con la información completa al correo electrónico saludmental.msp@sanjuan.gov.ar
Colegio de Psicólogos
Asociación de Psiquiatras de la Provincia (ASP)