Reflexiones sobre arte, hitos y espectros

Comparte

Un grupo de artistas visuales llevó adelante el workshop “Anhelos 2013”, con una temática compleja de la que se desprendieron cuestiones relacionadas con la belleza y la justicia. Fueron “visitados” por  Walter Benjamin, Ítalo Calvino, Julio Cortázar, Federico García Lorca, Mariana Pineda y Antonio Machado

Uno
Desde hace cuatro años consecutivos nos reunimos durante dos meses aproximadamente en esta propuesta de taller teórico – práctico – reflexivo a pensar ciertas cuestiones en torno al arte y algunas de sus posibles derivaciones.
La idea aspiró inicialmente, en 2010, a retomar o más bien redescubrir individualmente y en grupo ciertos hitos genealógicos ( Cfr. FOUCAULT, Michel. Nietzsche, la genealogía, la historia. Valencia: Pre-textos, 2008. [Trad. José Vázquez Pérez].); esto quiere decir, lugares, hechos y/o momentos que nos significan, ya sean grandes acontecimientos colectivos o pequeñas historias íntimas y personales.
La cuestión principal que determinaría al hito como genealógico, tanto en la vida de un colectivo de personas, como en la vida de una sola persona, es la capacidad que tiene aquel de provocar cambios. Nada vuelve a ser lo mismo luego de ese particular punto, tanto hacia adelante (futuro) como hacia atrás (pasado). Tiene que ver con una especie de origen que no determina principio de todo o génesis absoluta que sale de una nada, sino que determina más bien un punto de inflexión. Determina que a partir de ese punto, de ese hito, existirá un antes y un después claramente reconocibles, fundamentales y marcadores de cierto curso en el que derivan cada una de las historias individuales de las personas y que por tanto resignifican sus múltiples pasados y relocalizan las posibilidades futuras.
En 2013 encaramos una gran temática, bastante compleja, a la que englobamos dentro de la palabra “Anhelos” y de la que se desprendieron cuestiones que tuvieron que ver con la “belleza” y con la “justicia”. Fueron temas en parte polémicos y nuestro deseo fue no rehuir a esa polémica, sino entablar diálogo a partir de ella. Si hay polémica, es porque hay, justamente, mucho para investigar y reflexionar.

***
Dentro del material teórico, estudiamos un texto de Cristina Peretti, El espectro, ça nous regarde (El espectro que nos mira) que está en su libro Espectrografías (Madrid: Trotta, 2003). En ese escrito, Peretti hace alusión a un libro de Derrida: Espectros de Marx. El desglosamiento y análisis que Peretti hace de estos temas/espectros es muy interesante y fue una de las cuestiones analizadas en el curso.
¿A qué se refiere con esto de espectros?
Espectros son ideas que por ciertas causas están sumergidas o tienen un andar subterráneo. Son movimientos o potencias que fueron subsumidas por otras potencias. Son algunos de los tránsitos humanos que en parte quedaron truncos o quebrados.
Pero eso subsumido, trunco o quebrado no dejó de existir, sino que se silenció; en este sentido se volvió espectro. Se inhibió. Algo silenciado o inhibido no equivale a algo que no existe, tampoco equivale a algo muerto. Esos espectros están siempre en estado latente, están siempre por venir…
Tomemos, como ejemplo, uno de los últimos grandes acontecimientos históricos negativos (grande por la cobertura mediática que tuvo y por tratarse de un episodio que sucedió en pleno centro del supuesto -e impuesto- “centro del mundo”): la caída de las torres gemelas en Nueva York en septiembre del 2001. Nadie se imaginaba que esos gigantes colosos se desmoronarían y sin embargo, me atrevo a decir, que eso que pasó, ya estaba ahí latente, empujado por ciertas voluntades insospechadas que vienen de momentos olvidados o reprimidos. Que vienen de represiones detentadas por los que se otorgan el derecho a “ser dueños del mundo” y que paradójicamente son los supuestos “ilustrados del planeta”. Ciertos espectros inhibidos y subterráneos, negados y silenciados se fueron filtrando y produjeron lo que terminó siendo este, -sin dudas también-, funesto acontecimiento.
Sin embargo los espectros no son solamente de este tipo, hay también espectros positivos. Espectros que nos susurran sus cosas al oído, que nos muestran, al modo de inspiración o deseo, ciertos caminos, ciertos andares. Los hay bellos y a veces su belleza reside en que prácticamente no se dejan ver. Su belleza está en ese pasearse a contraluz o en sus oscuridades. En esas charlas inhibidas que no sabemos si son charlas o nuestros propios monólogos. Los espectros de los que hablamos (el que nos mira / ça nous regarde) son también promesas y posibilidades. Su esencia, necesariamente incompleta, no es siempre sinónimo de negatividad en sí, sino también de ofrecimientos y nuevas propuestas.

***

Dos
La justicia se hace manifiesta a través de todas las injusticias con las que nos topamos a diario. No hay manera de no ver lo injusto de muchas cosas, empezando por el gran sistema que “mal guía” al mundo hoy. La justicia es el gran tema pendiente, nuestra tremenda deuda. En el taller, cada uno tuvo la posibilidad de hacer una “lista de injusticias” y a partir de ahí, comenzamos a reflexionar qué cuestiones eran importantes, urgentes… y ¿qué es lo que puede hacer el arte ahí?, ¿puede hacer algo? Evidentemente no puede provocar grandes cambios, o mágicas soluciones, pero nos puede ayudar a pensar, nos ayuda en la búsqueda y creación de sentidos. Es un puente con posibilidades de comunicación, diálogos que si se dan, pueden aportar de manera positiva. Hablar de deseos, de aspiraciones, de esperanzas, es sentar bases para un posible comienzo, y de eso sí es capaz el arte en su modo más genuino y verdadero.
Al tema de la belleza nos acercamos desde varios lugares, guiados en parte por un texto de Susan Sontag que nos sirvió para aproximarnos a cuestiones tales como clasificaciones, historia(s) y razones de “lo bello”. Así pudimos comprender que “…la belleza aun en su modalidad amoral, nunca se encuentra desnuda. Y la atribución de belleza nunca deja de entremezclarse con valores morales. Lejos de ser polos opuestos lo estético y lo ético (…), lo estético es en sí mismo un proyecto casi moral” (SONTAG, Un argumento sobre la belleza. On line: http://www.letraslibres.com/revista/convivio/un-argumento-sobre-la-belleza , 2003.).
En el punto en donde belleza y justicia coincidieron, es donde se empezaron a abrir, tímidamente en principio, cantidad de posibilidades, de ideas, de pensamientos.
Es como acercarse y atisbar algo de lo que hay adentro del ánfora de Pandora, no hablo de males que puedan salir de esa particular ánfora, pero sí, -obviamente- de riesgos. Encarar estos comprometidos temas siempre conlleva sus riesgos. Y sin embargo, nos queda Elpis, como en el mito de Pandora, la esperanza que acude en nuestra ayuda. Nos queda la utopía en aquel horizonte del que nos habla Galeano. Y todas esas pequeñas grandes preguntas que nos incitan a seguir, a buscar, y también, a provocar cambios. Nos quedan todos nuestros más legítimos anhelos.

***

Tres
El concepto de hitos genealógicos y el concepto de espectros tienen muchas cuestiones en común, son en cierto modo, partes de lo mismo. Si uno lo piensa bien, comparten su andar por las sombras subterráneas y su aparecer/nacer aquí o allá, cuando uno menos se lo espera. Unas veces irrumpiendo y a los gritos y otras susurrando cosas en la intimidad de la vida, pero en ambos casos provocando cambios tan inesperados como profundos.
A continuación, -y a modo de conclusión abierta-, algunos de los espectros (de Walter Benjamin, de Ítalo Calvino, de Julio Cortázar, de Federico García Lorca, de Mariana Pineda, de Antonio Machado) que nos visitaron en el curso. Espectros que se nos presentaron de diversos modos: en forma directa desde sus textos o de manera oblicua y transversal, desde textos de otros:

Espectro de Walter Benjamin
“Para Benjamin, la revolución no es la locomotora de la historia, sino el freno de emergencia que los pasajeros deben pisar cuanto antes para hacerse con el control del tren y evitar caer en el abismo del ‘progreso’. La revolución no es aquello a lo que conduce la concepción del tiempo lineal y mecánico, sino aquello que interrumpe su curso (continuum), aunque sea por un instante. La revolución es la interrupción de la continuidad temporal, de la historia clasista de los vencedores, no su culminación. Es una interrupción para reescribir la historia, desenmascarar lo que se presenta como un hecho natural e inexorable, frenar una maquinaria arrolladora y detener los efectos perversos del progreso desbocado. Pero es sobre todo una oportunidad para mirar atrás, observar la historia desde la perspectiva de las víctimas y curar sus heridas; una oportunidad de unirse a ellas para explorar posibilidades alternativas y abrir caminos de futuro que no conduzcan a la autodestrucción.” (AGUILÓ, Antoni, Walter Benjamin: ¿abismo o revolución?, Spinozianas: filosofía y política. On line: http://alucero-montano.blogspot.de/2012/03/antoni-jesus-aguilo-walter-benjamin.html)

Espectro de Julio Cortázar
“Cuando se fue estuve por reírme al pensar que casi le había ofrecido una taza de té (hubiera tenido que buscar alguna que no estuviera desportillada). A veces no me doy cuenta con quién estoy hablando. Sólo cuando voy a casa de una señora me contengo y hablo como una criada. Debe ser porque en mi casa no soy criada de nadie, o porque me parece que todavía vivo en nuestro pabelloncito de tres piezas, cuando Georges y yo trabajábamos en la fábrica y no pasábamos necesidad. A lo mejor es porque a fuerza de retar al pobre Minouche, que hace pis debajo de la cocina, me parece que yo también soy una señora como madame Rosay.” (CORTÁZAR, Julio, Los buenos servicios. On line: http://jcortazar.org/armas-secretas/los-buenos-servicios)

Espectro de Mariana Pineda
“¡Oh, qué día tan triste en Granada,
que a las piedras hacía llorar
al ver que Marianita se muere
en cadalso por no declarar!
Marianita sentada en su cuarto
no paraba de considerar:
‘Si Pedrosa me viera bordando
la bandera de la Libertad.’” (canción popular)

Espectro de Federico García Lorca y de Mariana Pineda
“Mariana: (Exaltada y protestando fieramente de su muerte)
¡No puede ser! ¡Cobardes! ¿Y quién manda
dentro de España tales villanías?
¿Qué crimen cometí? ¿Por qué me matan?
¿Dónde está la razón de la Justicia?
En la bandera de la Libertad
bordé el amor más grande de mi vida.
¿Y he de permanecer aquí encerrada?
¡Quién tuviera unas alas cristalinas
para salir volando en busca tuya!” (GARCIA LORCA, Federico. Mariana Pineda. On line: http://usuaris.tinet.cat/picl/libros/glorca/gl003300.htm)

Espectro de Antonio Machado y de Federico García Lorca
“Se le vio, caminando entre fusiles,
por una calle larga,
salir al campo frío,
aún con estrellas de la madrugada.
Mataron a Federico
cuando la luz asomaba.” (MACHADO, Antonio. El crimen fue en Granada. On line: http://www.poesi.as/amach332.htm)

Espectro de Ítalo Calvino
“Erase un país donde todos eran ladrones. Por la noche cada uno de los habitantes salía con una ganzúa y una linterna sorda, para ir a saquear la casa de un vecino. Al regresar, al alba, cargado, encontraba su casa desvalijada.
Y todos vivían en concordia y sin daño, porque uno robaba al otro y éste a otro y así sucesivamente, hasta llegar al último que robaba al primero. En aquel país el comercio sólo se practicaba en forma de embrollo, tanto por parte del que vendía como del que compraba. El gobierno era una asociación creada en perjuicio de los súbditos, y por su lado los súbditos sólo pensaban en defraudar al gobierno. La vida transcurría sin tropiezos, y no había ni ricos ni pobres…” (CALVINO, Ítalo. La oveja negra. http://ingenieria.udea.edu.co/~marthac/seminarioandes/lecturas/la_oveja_negra.html)

 

Anexo

Comentarios de los participantes del taller Guillermina Quattropani y Pablo Sayres sobre uno de los temas del taller:

“Pienso que la belleza es una herramienta para construir verdades, sospechadas, pero sinceras; para darle cuerpo, ya sea a la memoria de un dolor o al miedo al olvido de una ausencia. La belleza en el arte nos permite darle forma, no necesariamente cicatrizante, a una herida. Es decir que esta no radicaría en el aspecto de la cosa, sino en la intención de cristalizar una búsqueda o catarsis.”
Guillermina Quattropani

“Es un desacierto pensar en la belleza como si esta fuese inmutable, rígida y universal. Todo lo contrario, esta noción se encuentra en constante estado de metamorfosis. La historia del arte nos ha dado ejemplos de cómo la noción de belleza ha cambiado con el correr del tiempo, haciendo que expresiones que alguna vez fueron consideradas bellas sean relegadas a otras categorías o estamentos, e incluso traspasando hacia esta categoría expresiones artísticas que no habían sido consideradas de esa manera. En la actualidad, los ejemplos de “nuevas bellezas” son aún más extremos, llevando la mutación de lo bello hacia el extremo opuesto, permitiéndonos incorporar términos tan disonantes como estéticas de displacer o belleza del horror, los cuales nos indican que lo que apreciamos como bello no es más que una construcción condicionada por un tiempo y contexto.”
Pablo Sayres

 

Mg. Vanina Rodríguez

Escribe:
Magíster Vanina Rodríguez
Doctoranda en Filosofía (UNED-Madrid)
Prof. Visitante del Departamento de Artes Visuales
Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes – UNSJ

 

 

Anhelos: Curso dictado por la Mg. Vanina Rodríguez y la Mg. Alicia Garcés en el Departamento de Artes Visuales de la FFHA, entre septiembre y octubre de 2013.