TIC y resiliencia educacional: nuevas didácticas para nuevos escenarios

Comparte

La educación híbrida comienza a instalarse como otra forma de educación que no es blended learning ni bimodal, e intenta dar solución a la formación en distintos niveles, especialmente en el  secundario y superior, en esta época de pandemia.

Tercera y última parte del informe

Por Mg. Emilse Carmona y Dr. Mario Luis Gutiérrez (*)

La nueva educación híbrida permite entender el campo al que nos dedicamos. La educación híbrida no es una educación semipresencial, ni mixta, ni blender learning, sino una modalidad que aprovecha al cien por ciento los recursos digitales disponibles y que los combina en actividades sincrónicas y asincrónicas, crea diversidad de ambientes de aprendizaje apropiados a los distintos campos profesionales y ámbitos de conocimiento, además de permitir multimodalidades educativas no fragmentadas que aportan conocimientos y destrezas a los estudiantes.

Maura Rubio Almonacid aseguró que la lectura del Cuaderno 11 de Universidades “La nueva educación híbrida” conducirá a la más adecuada valoración de las opciones virtuales aún subestimadas en los distintos ámbitos profesionales, laborales, educativos y académicos, al menos en México, ya que aún existen prejuicios y dudas respecto a la calidad; además lanzó el cuestionamiento de si también puede conducir al desarrollo de sistemas de certificación independientes a las instituciones universitarias, pues históricamente son éstas las que certifican los programas de estudio pero con la ampliación de los recursos tecnológicos en la educación híbrida no es claro quién será el encargado de certificarlos. Añadió que con la propuesta del doctor Rama se necesitará a un profesional del aprendizaje altamente especializado, lo que pone de relieve la urgente necesidad de formación continua de los docentes. (Almonacid, 2021)

En estos contextos, desde el proyecto «Tecnologías  de la Información y Comunicación y Resiliencia Eduacacional: Nuevas Didácticas para Nuevos Escenarios’,  dirigido por la Doctora Tamara Bitar, propone indagar constructos teórico-empíricos ligados a la Resiliencia Educacional, articulados con nuevas tecnologías de la comunicación y de la información y herramientas digitales como You Tube, de FACSO UNSJ; se precisa que se ponen en juego los dispositivos que movilizan hacia la democratización de las prácticas pedagógicas, “lo sociopolítico” de la UNESCO atraviesa a los siguientes postulados (Freire, 1974 en Cascone, 2008: pags. 71-72):

1) Pensamiento liberador: la educación popular emancipa  de la opresión que, en su realidad objetiva, los estrangula (Freire, 1974). Es por eso que no deja de ser una educación política, pero consciente. Toda educación es política, incluso aquella que alega ser neutral, aunque esté concretamente al servicio de la elite de poder. 

2) Hombre como sujeto constructor de su vida y del mundo: la persona humana debe constituirse como sujeto, capaz de realizar una praxis, porque es el objetivo de la práctica educativa.

3) Aplicación de la dialéctica de la cotidianidad: el conocimiento está en continuo cambio, contrastando la realidad cotidiana y encontrando formas de superarla a través de opuestos.

4)  Actitud ética e intransigencia con el poder: Implica una actitud ética frente al poder que no es justamente el poder de los poderosos o de los que están en el gobierno, sino de los que dominan, orientados a construir una sociedad más justa, más democrática y más solidaria.

5) Liberación del oprimido: Señala que los sujetos oprimidos alojan en su interior la imagen de los opresores. Por lo tanto, necesitan de la educación para la liberación dado que tienden a convertirse ellos mismos en opresores por las contradicciones de la situación existencial concreta que los ha manipulado.

6) Denuncia de la opresión, la injusticia, el hambre y la indignidad es imprescindible como impugnación, como interrogación y desafío. El anuncio es todo aquello que contrarresta las situaciones que se denuncian. La segunda parte del anuncio es dónde están los sueños.

7) Actitud ética e intransigencia con el poder: Implica una actitud ética frente al poder que no es justamente el poder de los poderosos o de los que están en el gobierno, sino de los que dominan, orientados a construir una sociedad más justa, más democrática y más solidaria .

 

La articulación de educación y conocimiento privilegia la formación en competencias para el desarrollo ciudadano. Para buscar la educación justa y democratizadora, es necesario enfatizar la importancia de la toma de conciencia, la participación y la conquista del espacio público como constructora de democracia. Toda práctica pedagógica democratizante necesita de colaboración, diálogo e interacción entre estudiantes, docentes y recursos dentro de un determinado contexto pedagógico. Estos intercambios refieren al “conjunto de acciones o intervenciones, recursos y materiales didácticos como conjunto articulado de componentes que intervienen en el hecho educativo, facilitando el proceso de enseñanza y aprendizaje. Su principal objetivo es, así, facilitar la intercomunicación entre el estudiante y los orientadores para favorecer, por medio de la intuición y del razonamiento, un acercamiento comprensivo de las ideas a través de los sentidos” (Fainholc, 1999: p. 49). De este modo, suman en la construcción de un  proceso de democratización de la educación, potenciando el acceso de docentes y estudiantes al uso pedagógico de diversos recursos tecnológico-informáticos y multimediales.

Las construcciones teóricas descriptas en párrafos anteriores, vinculadas al Principio Aprender a Hacer, convergen hacia el proyecto “Tecnologías de la Información y Comunicación y Resiliencia Educacional: Nuevas Didácticas para Nuevos Escenarios”. Esta investigación busca analizar un conjunto de construcciones teórico-empíricas vinculadas a la Resiliencia Educativa en convergencia las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) y materiales digitales como YouTube. La confección de los datos, desde una metodología cualitativa y cuantitativa, articula construcciones teóricas con el uso de YouTube como herramienta de aprendizaje. Destaca, entre los principales resultados, el sentido significativo de la Resiliencia Educacional (Bitar, Pérez, et. al, 2020) en los trayectos pedagógicos recorridos en aulas virtuales de la cátedra Orientación Salud de la Licenciatura en Trabajo Social durante el segundo semestre del 2020; mientras que las dimensiones habilidades y dedicación de los profesionales (Bitar, Pérez, et. al, 2020) y Conocimientos construidos (Bitar, Pérez, et. al, 2020) fueron probadas en las trayectorias de aprendizajes aludidas.

Dimensiones

  1. Habilidades y dedicación de los profesionales. Conjunto de competencias y compromisos de los docentes para promover la democratización del conocimiento mediante el desarrollo y/o profundización de innovadoras propuestas de enseñanza que involucran a los estudiantes en los trayectos pedagógicos. Estos dispositivos que pueden implementar el acuerdo a las necesidades de los colectivos estudiantiles y su comunidad de pertenencia importan una mirada holística, imprescindible para la continuidad pedagógica.
  2. Conocimientos construidos. Se trata de generar oportunidades para participar de momentos de democratización del conocimiento, para analizar información, sintetizar y comunicar ideas entre los pares, reflexionar y aprehender sobre situaciones significativas.

Indicadores de la dimensión Habilidades y dedicación de los profesionales

  • El/la profesor/a era un/a formador/a eficaz
  • El/la profesor/a construye explicaciones claras y bien estructuradas
  • El/la profesor/a estimula el interés de los/as estudiantes
  • El/la profesor/a aprovecha bien el tiempo lectivo
  • El profesor/a se muestra atento/a y dispuesto/a para ayudar
  • Inclusión en la materia

 

Cuadro 1: Habilidades y dedicación de los profesionales. Fuente: Bitar, Pérez, et. al, 2020.
Fuente: Bitar, Pérez, et. al., 2020.

 

Indicadores de la dimensión Conocimientos construidos

  • Nivel de habilidades y conocimientos al principio del semestre
  • Nivel de habilidades y conocimientos al final de semestre
  • Contribución del curso en habilidades y conocimientos

 

Cuadro N°2 Conocimientos construidos. Fuente: Bitar, Pérez, et. al, 2020.
Fuente: Bitar, Pérez, et. al, 2020.

Los datos explicitados en los gráficos y tablas anteriores evidencian la reorganización de las prácticas de enseñanza desde la conjugación del Aprender a Hacer y la Resiliencia Educacional. La puesta en juego de esta articulación teórica, en un escenario multimodal complejo, incluye la continuidad de las acciones habituales que realiza el y la docente como son: proponer una actividad para motivar a las y los estudiantes; enlazar el tema o problema actual con los aprendizajes anteriores; comenzar trabajando las emociones y los sentimientos de los alumnos frente al cambio de modalidad de enseñanza, sobre todo si se trabaja alternativamente en entornos virtuales. “Este principio de  la democratización de la educación supone, desde lo político y lo social, democratizar lo pedagógico. Si a la emancipación de la ignorancia tecnológica (proceso autónomo) se le adiciona el trabajo colaborativo o la articulación de esfuerzos de diversos actores, se opera un mecanismo potenciador de una educación de calidad que genere y reoriente las acciones para lograr una equidad real -y no meramente discursiva- en diversos contextos de trabajo.

En síntesis, las Capacidades Asociadas al Principio Aprender a Hacer (CAPAAH) resultantes de la profundización de los entornos virtuales, como pueden ser Second Life y otros, permiten contribuir a disminución de la mencionada brecha; en el marco de una transformación significativa que tiene como propósito la mejora de la enseñanza (Gutiérrez, 2014: 11). Esto es Resiliencia, en tanto capacidad humana transformadora cuya flexibilidad desde un protagonismo creativo, propende a una conciencia cada vez más superadora de los desafíos que el escenario presenta (Bitar et, al, 2019). “El nivel del “docente movilizado por el principio ´Aprender a Hacer´” o docente “Aprender a Hacer” implica la conjugación -a partir de la experiencia- de las variables docente informatizado, con perspectiva futura, democrático (inclusivo) y cooperativo-articulador, redunda en una categoría más abarcativa, el docente “Aprender a Hacer”; esto es: “docente que presenta una alta probabilidad de aplicar esta herramienta en su futura práctica contribuyendo de esta manera a disminuir la brecha digital y democratizar el acceso a la web, transformando su conocimiento en formas que impacten didácticamente”. Es así que esta transformación, a través de la comprensión crítica del contenido por enseñar y la adopción de estrategias didácticas orientadas hacia la calidad educativa, exige asumir roles diferentes, diseñando y guiando los trayectos personales y colectivos hacia procesos de enseñanza-aprendizaje más plenos (Gutiérrez, 2014: 10).

A modo de cierre, puede afirmarse que el desarrollo de nuevas competencias y destrezas para buscar, recopilar y procesar la información y convertirla en conocimiento. Se trata de poner en juego estrategias de aprendizaje tendientes a la autonomía en el aprendizaje generando metodologías de estudio innovadoras. La readecuación de las prácticas de enseñanza en este escenario de pandemia supone el desafío de reinventar los fenómenos y procesos educativos, convirtiéndolos en una nueva forma de acceder a la formación, basada en un mayor protagonismo del sujeto que aprende. Por tanto, en esta nueva manera de acceder al aprendizaje, docentes y estudiantes precisan cumplimentar tareas o acciones de búsqueda, análisis, elaboración de información y apropiación activa del conocimiento (aprendizaje experiencial), y no convertirse en meros receptores de información.

 

(*) Emilse Carmona: Máster en PNL, PNL3 y Coaching (Italia Universitè Europpeène), Máster en Nuevas Tecnologías y Marketing (España UP). Magister en Gestión de las Organizaciones (MBA) especialista en RRHH (UV-UNSJ), Especialización en Educación a Distancia (UNEA) Licenciada en Informática (UNSJ). Programadora Universitaria (UNSJ).

 Mario Luis Gutiérrez: Doctor en Educación (UCCuyo). Especialista en Docencia Universitaria (UNSJ). Especialista en Abordaje de Problemáticas Sociales en el Ámbito Comunitario (UNLa). Licenciado en Ciencias Políticas (UNSJ). Docente e investigador. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de San Juan