La batalla cultural

Comparte

“La memoria de las naciones es el mejor antídoto contra la globalización despersonalizante”, afirma la científica del CONICET María Inés Palleiro. Esa idea recorre el libro “Archivos de Narrativa Folklórica Argentina y Eslovena”, del que es editora. La obra coloca en primer plano los archivos folklóricos de Berta Vidal de Battini, que se encuentran en el Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas (INILFI), de la UNSJ. “El INILFI está construyendo memoria e identidad argentina”, valora Palleiro.

Por Fabián Rojas

Entre Argentina y Eslovenia existe una distancia espacial de aproximadamente 12 mil kilómetros. Temporalmente, la brecha de constitución como naciones también es significativa: mientras este país sudamericano empezó a forjar sus bases en la primera parte del Siglo XIX (previo sometimiento español a las culturas indígenas), la europea surgió como nación independiente de Yugoslavia recién en los años noventa del Siglo XX, aunque el territorio esloveno guarda una prehistoria sideral que hasta incluye su denominación por parte del Imperio Romano en el primer siglo a. C. Sin embargo, ambos países tienen hoy un rasgo común: la importancia que le otorgan a los estudios sobre el folklore. “El folklore de todos los países, aún los más lejanos, tiene cosas en común, más allá de los distintos espacios y tiempos”, dirá, para esta nota, la investigadora de CONICET y especialista en narrativa folklórica, María Inés Palleiro. Pero lo cierto es que aquello, la relevancia dada a la indagación del propio folklore, puede traducirse como una manera de conservación de la identidad por sobre toda tracción globalizante. Algo así como una batalla cultural librada desde repletos archivos de instituciones que gritan a quien quiera oírlos que la historia y la esencia de un pueblo están ahí, mucho más que en los entornos simbólicos de mass media y de redes digitales gobernados por el demiurgo mercado global, remolcado sobre todo por dos o tres potencias mundiales.

María Inés Palleiro

De narrativas  

El cabal ejemplo de esas instituciones con aquellos archivos transmisores de historia, cultura e identidad está, en Eslovenia, en el Institute of Slovenian Ethnology de la Slovenian Academy of Sciencies and Arts; y en la Argentina, en el Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas (INILFI) “Manuel Alvar”, de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan. Estos dos institutos y sus joyas culturales custodiadas son parte del abordaje del libro “Archivos de Narrativa Folklórica Argentina y Eslovena”, con edición y textos de la citada María Inés Palleiro, integrantes del INILFI y autoras y autor eslovenos (ver aparte).

 

 En Eslovenia

Como origen de la obra, el libro describe que María Inés Palleiro en 2016 visitó por primera vez el Institute of Slovenian Ethnology de Ljubljana (se lee Liubliana), capital de Eslovenia, donde descubrió la riqueza de sus archivos y colecciones de narrativa folklórica. Luego, en 2017, en una segunda visita, consultó más materiales y “prestó atención a sus criterios de selección y organización de un archivo de relatos ordenados con criterios científicos, utilizados inclusive en obras de divulgación. Todo esto le brindó elementos para un proyecto orientado a comparar material narrativo folklórico esloveno y argentino (…), con especial énfasis en la confrontación intertextual entre la monumental colección de material esloveno de (Maria) Stanonik y la de Vidal de Battini”, dice el texto.

 

El espejo

El libro “Archivos de Narrativa Folklórica Argentina y Eslovena” señala que el Institute of Slovenian Ethnology (fundado en 1951) tiene como propósito fundamental recolectar, clasificar y archivar material etnográfico y promover la difusión del material archivado. Y refiere que, desde sus primeras épocas, se ocupó de la preparación de cuestionarios y editó boletines, publicaciones y bibliografías, cuyos criterios de organización de las informaciones respondieron a un paradigma coleccionista del Folklore, que privilegiaba la recolección y el ordenamiento de información por sobre la interpretación analítica. Y agrega: “Este perfil es sorprendentemente similar al del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas ‘Manuel Alvar’ de la Universidad Nacional de San Juan, que domicilia los archivos del Fondo Vidal de Battini”. Pero luego dice: “En la actualidad, las líneas de investigación del Instituto (INILFI) combinan el interés heurístico por la recolección de material con el interés hermenéutico por la interpretación analítica y la tarea clasificatoria”.

Parte del Fondo Vidal de Battini, en el INILFI, FFHA – UNSJ.

Desde adentro

La primera vez que en Argentina se puso en marcha una iniciativa para recolectar material folklórico en el interior profundo del país fue en 1921. Fue una encuesta en que trabajaron maestros y maestras de las escuelas “Ley Láinez”, a propuesta de, en aquel tiempo, el Consejo Nacional de Educación. Maestros y maestras fueron recolectores de material, pero también muchas veces se convertían en protagonistas informantes, en contadores de cultura. El libro “Archivos de Narrativa…” explica que el instructivo que recibieron esos/as docentes para realizar aquella tarea definía: “El Folklore comprende todos los productos culturales sin excepción: artes, juegos, creencias, costumbres, ritos, técnicas, instrumentos, manufacturas, elementos decorativos, etc.”. Dentro de los géneros y especies folklóricas, distinguía entre “formas literarias en verso” y “en prosa”. Y, en una señal que da cuenta del afán de conservar la pureza de los datos, el Instructivo pedía a los y las docentes: “Escríbanse los relatos tales como son narrados, sin quitar ni agregar nada, y registrando, de ser posible, la pronunciación y la construcción, estilo, comentarios (…)”.  Los manuscritos de esa encuesta (hoy, en el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano), sirvieron, por caso, para las “Adivinanzas cuyanas”, texto publicado por César Quiroga Salcedo (el ya fallecido docente e investigador de la UNSJ, fundador del INILFI) en 1997. 

 

El Folklore en el INILFI

El texto “Archivos de Narrativa…” da cuenta de la notable colección de folklore que atesora el INILFI de la UNSJ desde 1996, material donado por la puntana Berta Elena Vidal de Battini (1918 – 1984), quien fuera maestra Normal Nacional, profesora en Letras, egresada de la UBA y doctora en Filología y Letras por esa universidad. Con el antecedente de la existencia de aquella encuesta de 1921 sobre el Folklore y el Habla regional, Vidal de Battini realizó tareas análogas (cinco encuestas), también desde el Consejo Nacional de Educación, entre 1945 y 1964, en escuelas Láinez (primarias) de todo el país. El FONVIBA (Fondo Vidal de Battini) contiene información folklórica producto de aquellos trabajos de mediados del pasado siglo y está en el INILFI. “Esta tarea (las encuestas) se realizó con éxito y los maestros devolvieron, mayoritariamente, legajos muy completos con el material recolectado. Sus pliegos (…) constituyen un valiosísimo documento que rescata la memoria popular y el habla regional. Pero, además de eso, la realización de las cinco Encuestas Nacionales sobre el Folklore y el Habla regional es un episodio fundamental en la batalla cultural del nacionalismo y ofrece un enorme potencial para un abordaje desde una perspectiva vinculada con la historia social y cultural de la Argentina”, dicen Aída González, directora del INILFI, y Graciela García en el libro. El archivo FONVIBA contiene encuestas (“Folklore Argentino – 1940”; “Encuesta sobre Habla Regional- 1945”; “Segunda Encuesta sobre Habla Regional – 1950”; “Cuestionario Lingüístico Argentino -1960”; “Cuestionario para la recogida del léxico regional y local. El juego. El juego. Estudio filológico – folklórico – 1964”, y “El español de la Argentina. Cuestionario Lingüístico – folklórico – 1968”), Epistolario académico personal de Vidal de Battini, Archivo magnetofónico y archivo fotográfico léxico – etnográfico.

 

El antídoto Memoria

En exclusivo para Revista la U, María Inés Palleiro afirma que crear y armar un archivo es armar la memoria. “Derrida, en Mal de archivo, define el archivo como ‘arkhé’, principio de organización y domiciliación de la memoria”, recuerda, y añade que ese arduo trabajo de armar archivos “es construir memoria cultural y crear identidad”. También señala que el estudio de los archivos de folklore y etnología de Eslovenia le permitió advertir la importancia y los recursos que el gobierno de esa nación asigna a sus investigadores “porque entendió lo que ellos significan para crear un sentido de nación”, dice. “Lo mismo debería ocurrir en Argentina –continúa-, y personas como Aída González y su equipo, que saben suplir y cubrir carencias con su esfuerzo, su capacidad increíble y sus recursos incluso personales, es más que loable: el INILFI está construyendo memoria e identidad argentina, con la dedicación y el talento de todos y cada uno de sus investigadores y de todo su personal. Es un faro al que toda la nación debería mirar para construir nuestro futuro a partir del legado del pasado, ya que esta memoria, y la de cada una de las naciones y las culturas del planeta, es el mejor antídoto contra la globalización despersonalizante”.

 

La obra, en español y en inglés, “Archivos de Narrativa Folklórica Argentina y Eslovena” (Buenos Aires, octubre 2020) cuenta, además de los textos de María Inés Palleiro, con los de la directora del INILFI y miembro Correspondiente de la Academia Argentina de Letras, Aída González (autora de “Breve Diccionario Argentino de la Vid y el Vino”, entre otros), con Graciela García, investigadora del INILFI (autora, por ejemplo, de “El léxico de los molinos harineros”) y el aporte de la estudiante avanzada María Lourdes Graffigna (traducción de textos del libro al inglés). Además, intervienen las autoras y autor eslovenos Barbara Ivančič Kutin, Monika Kropej Telban, Daniel López Bončina y Tjaša Lorbek. El libro se puede consultar en la Biblioteca Berta Vidal de Battini del INILFI.  

Aída González con equipo y Palleiro en el INILFI.