Identidades

Comparte

Hace días fue inaugurada en la UNSJ la Cátedra Libre “La Lengua española regional ‘Dr. César Quiroga Salcedo’”. Invitado especial en la ocasión fue César Fernández, miembro de la Academia Argentina de Letras. Esta revista dialogó con él sobre aspectos de la lengua local y regional. Y con Aída González, también de esa Academia, sobre la Cátedra Libre.

 

Por Fabián Rojas

El doctor César Fernández, desde 2013 miembro Correspondiente de la Academia Argentina de Letras (AAL) por la provincia de Río Negro, estudió en la Universidad Nacional de la Plata junto con Eduardo César Quiroga Salcedo y Pedro Barcia. Compañeros estudiantes que luego compartirían destinos académicos, porque el entrerriano doctor Barcia fue presidente de la AAL y el sanjuanino (angualastino) doctor “Lalo” Quiroga Salcedo (ya fallecido) fue también miembro de esa Academia nacional. César Fernández, de 79 años y autor, entre muchos otros, de libros como “Hablar paisano. Estudios sobre el español de La Patagonia” o “Nuevos aportes para el estudio de los topónimos indígenas”, fue invitado a la inauguración de la Cátedra Libre “La Lengua española regional ‘Dr. César Quiroga Salcedo’”, que será dictada el próximo año en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la UNSJ. La coordinadora de la Cátedra es la especialista (y doctoranda) Aída González, directora del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI) de la FFHA y flamante Miembro Correspondiente de la AAL por San Juan. El INILFI fue fundado en 1985 por quien sería un maestro para Aida: el gran investigador de la UNSJ homenajeado con el nombre de la cátedra: César “Lalo” Quiroga Salcedo.

Cátedras 
César Fernández ofreció su mirada sobre las cátedras libres. “Son espacios de expresión para actividades que a veces resultan incómodas en otros lugares. Por ejemplo en (la Universidad Nacional de) Comahue hay una cátedra libre de Legua Mapuche. Las cátedras están destinadas al público general pero la universidad designa a un responsable; y el público que asiste a las conferencias y a los cursos es variado. Una cátedra libre tiene mucha amplitud y la idea siempre es abrirla a la sociedad”, sostuvo. Los temas que se darán en la cátedra libre “La Lengua española regional…” de la FFHA se relacionan un poco con la dinámica de aportes de un Miembro Correspondiente de una provincia, en este caso San Juan, hacia la AAL. “La Academia Argentina de Letras es abierta, no implica imposiciones de ningún tipo. Los Miembros Correspondientes venimos a plantear cuestiones que tienen que ver con la identidad lingüística y cultural, a destacar los valores propios de cada región. La identidad tiene que tener como base investigaciones serias como son las que se hacen en las universidades”, explica Fernández.

Préstamos
En un mundo donde la globalización quizás cruje, el académico de Río Negro expone que los argentinos son dueños de una identidad muy fuerte entre todos los países de habla española. “Si vas por una calle de Londres y escuchás a alguien que dice ‘che’, decís que ese alguien es argentino; o también lo hacés si escuchás un ‘mirá qué lindo’, porque ‘lindo’ es un argentinismo”, define César Fernández. Y se explaya: “Siempre hubo cambios en las lenguas, cuando Colón llegó a América anotó una palabra que le resultó extraña: ‘canoa’. Canoa fue el primer indigenismo, luego siguieron papa, enagua, tomate. El mundo incorporó a través del español todas esas palabras. Ahora el imperio dominante es el inglés e incorporamos de ese idioma palabras del deporte, de las nuevas tecnologías y las vamos adaptando. Hay lo que se denomina ‘préstamos acomodados’, como ‘estándar’, en que a standard se le sumó una ‘e’, se la sacó una ‘d’ y se le agregó un acento. Pero hay palabras como software, que son préstamos crudos. Y aquí se plantean problemas de género y número, pero nadie se cuestiona nada”.

Respecto de los indigenismos, Fernández refresca el hecho de que permanentemente están entre los hablantes, en nombres de personas, de animales, de plantas y de lugares. “No sabemos muchas veces que estamos usando palabras de los pueblos originarios”, dice, y sustenta y legitima esos usos señalando que el concepto de interculturalidad “propone la revalorización de las lenguas y de las culturas de los pueblos originarios y su incorporación a la sociedad global, sociedad que a lo mejor va transformando todo eso que formó parte de un proceso universal”.

Lo inclusivo
Sobre el lenguaje inclusivo, César Fernández es tajante y a la vez clarificador con una frase: “Hay que hablar como se quiera”. Y de eso se trata, porque el lenguaje inclusivo no impone nada a nadie. Pero el académico de la AAL añade algo: “La Asociación de Academias de la Lengua Española, que dicta el Diccionario de la Lengua Española, no el Diccionario de la Real Academia Española, está totalmente abierta, y dice ‘si quieren usarlo, úsenlo’. Además, tiene un lado positivo el lenguaje inclusivo: supone por parte de quien lo usa un tremendo esfuerzo en distinguir el género y el número. El que quiera decir todes, dirá todes, pero hay una gran reflexión metalingüística en todo ese proceso. Desde la gramática lo celebramos”.

El che
Fernández repasa que hay cuatro teorías sobre el origen del “che”, esa palabra mínima que usan los argentinos como vocativo, como llamador del oyente o destinatario de un mensaje. De las teorías tal vez la que más se impuso es la que asocia el “che” a un origen valenciano, teoría del filólogo Ángel Rosenblat, autor de libros como «El nombre de la Argentina» u «Origen e historia del che argentino».

Algo como esto
Como anfitriona en el INILFI, donde se desarrolló esta entrevista, Aída González ha escuchado atentamente el pequeño diálogo sobre esta lengua, y desde esta lengua, con el doctor César Fernández. Es por ello que, antes de explicar cómo será la Cátedra “La Lengua española regional ‘Dr. César Quiroga Salcedo’”, Aída es muy gráfica y remarca: “Todos éstos son temas de una cátedra libre, ¿ves?”.

 

“La Lengua española regional ‘Dr. César Quiroga Salcedo’”: Aída González dice que la Cátedra implicará hacer foco en lo referente a la lengua en San Juan, aunque se extenderá a la Región del Nuevo Cuyo. Así, contendrá distintas temáticas como Dialectología, que involucrará léxico regional, incluidos indigenismos. También el espacio, que será un marco propicio para que el usuario reflexione sobre su propia lengua, ahondará en la diferencia entre refranes y modismos. “Pretendemos que el usuario diga, de pronto, ‘ah, claro, no es que hablamos mal’. Queremos que se tome conciencia de que no se habla mal aunque se pronuncie como sanjuaninos, sino que es nuestra propia identidad, que es la cuyaneidad”, propone Aída.

La inauguración de esa cátedra el 16 de octubre pasado fue sólo formal, puesto que la actividad comenzará en la primera parte de 2020 con una conferencia de María Inés Palleiro, doctora en Filosofía y Letras por la Universidad de Buenos Aires y autora de más de 200 artículos sobre la narrativa tradicional argentina. “Va a ser el equipo del INILFI el que se encargará de dar los cursos y charlas”, dice Aída González. “En realidad el homenaje a Quiroga Salcedo era no sólo ponerle su nombre, sino seguir su legado a través sus investigadores, sus discípulos del INILFI, con una madurez ya alcanzada, con publicaciones. La impronta que le dio Lalo Quiroga Salcedo al INILFI, que fue la lengua regional, la hemos continuado. Entonces lo que haremos es, a través de nuestras publicaciones, tal como el Manual de Adivinanzas, el Diccionario de Regionalismos de San Juan, de Cuyo, el Atlas del Nuevo Cuyo y demás textos, hacer una traslación a la sociedad, con un público que seguramente será variado”, anticipa González. Y agrega que la cátedra será de 50 horas en total y propondrá realizar un trabajo final. Y algo muy importante: será sin costo. La Cátedra Libre “La Lengua española regional Dr. César Quiroga Salcedo” depende de la Secretaría de Extensión de la FFHA.