“Potenciar la lectura de los estudiantes universitarios a partir de sus modos particulares de leer”

Comparte

Josefa Berenguer, directora de un proyecto de investigación sobre la lectura y la escritura académicas, explicó avances del trabajo con estudiantes de primer año de diferentes disciplinas y carreras de la UNSJ que se centra en la interpretación del discurso científico.

Escribe: Lic. Silvia Marcet. Prensa – Facultad de Ingeniería – UNSJ

Las causas son múltiples. Pero la situación se repite: una importante cantidad de jóvenes sufre la adaptación a la universidad en Argentina. Y en esta problemática, la lectura y la escritura son puntos críticos debido a la compleja trama de procesos que implican. Buscando eludir aproximaciones sesgadas, desde la Universidad Nacional de San Juan un grupo de docentes- investigadores se propuso contribuir al fortalecimiento de prácticas de lectura de los estudiantes que cursan el primer año de carreras universitarias, a través de estrategias que faciliten sus procesos de interpretación. La última fase de una línea de trabajo corresponde al proyecto de Investigación y Creación Convocatoria CICITCA- UNSJ 2014: Lectura/s académica/s. Términos de especialidad y discurso de la ciencia. Esta perspectiva conceptualiza la lectura como práctica discursiva que incluye procesos de producción, distribución y consumo de textos. Su directora, Dra. Josefa Berenguer, adelanta una noción que señala un camino a seguir: “quizás una forma de potenciar las prácticas de lectura de los estudiantes universitarios sea trabajar a partir de sus modos particulares de leer”.
La lectura y la escritura se han constituido en ejes obligados del debate sobre el acceso y permanencia de miles de jóvenes en las universidades. ¿Cuáles son los aportes que se propone realizar el proyecto en este sentido?
– Desde el año 2006, un equipo integrado por especialistas en el área Lingüística está investigando sobre la lectura académica en relación con las disciplinas. En esta última etapa, el objetivo central fue la aplicación de tareas de lectura capaces de fortalecer la lectura de géneros discursivos académicos.

– ¿Qué objetivos se lograron hasta el momento?
– A partir de la constitución de un corpus de materiales de lectura destinados al trabajo áulico con estudiantes -en las asignaturas Lingüística y Comunicación de las carreras Tecnicatura en Periodismo y Licenciatura en Comunicación Social; Inglés I e Inglés IV de la Tecnicatura y la Licenciatura en Turismo- se formularon secuencias didácticas centradas en el tratamiento de términos de especialidad. Esto permitió promover modos de leer basados en las operaciones de reformulación textual y recuperación de conceptos.
– ¿Por qué es importante estudiar el uso de términos de especialidad y operaciones de reformulación textual?
– Cuando en la lectura se involucran textos académicos aparece la terminología especializada como modo de acceso al conocimiento científico y al discurso de las disciplinas. Para abordar el proceso interpretativo operamos con las categorías de término de especialidad, recurrimos al procedimiento retórico discursivo de definición, como así también al proceso de reformulación por parte del lector – escritor. El empleo de términos, entendidos como valores semánticos de ítems léxicos que se activan en situación comunicativa especializada- y la reformulación permiten hacer visibles condiciones de nuevas situaciones de enunciación.

– ¿Cuáles fueron las etapas del trabajo?
– El diseño de la propuesta se realizó en dos momentos. El primero consistió en la formulación y gradación de la secuencia didáctica basada en la idea de tarea de lectura. Se propuso como objetivo que los estudiantes dieran cuenta del tratamiento de los términos de especialidad: enunciado, género discursivo y conversación, en la reformulación resuntiva de un texto fuente. En un segundo momento se organizó el trabajo.

– ¿Cómo resultó la aplicación en clases?
– A partir de la aplicación se constituyó un corpus de 54 tareas de lectura realizadas por estudiantes de primer año de la Licenciatura en Comunicación Social de la UNSJ. Su análisis confirmó la utilidad del diseño de una secuencia de lectura que diferencie textualidad y discursividad, segmente el proceso en tareas con propósitos particulares y focalice en términos de especialidad como clave de lectura en el abordaje disciplinar.

– ¿Qué conclusiones pueden extraerse respecto a los procesos efectuados por los estudiantes?
– En cuanto al análisis del proceso interpretativo, se observó en los estudiantes la habilidad para reconocer una definición como procedimiento retórico discursivo, un amplio consenso en la selección de definiciones evaluadas como las más pertinentes y la realización de distintos recorridos interpretativos en la configuración semántica de determinados términos de especialidad.

Leer en la universidad
El equipo de investigación está integrado por Josefa Berenguer, Mónica Nicolás, Patricia Nicolás, María Laura González y Carina Rudolph. Otros proyectos desarrollados en esta línea de investigación son “Leer en la Universidad” (2006-2007); “Lectura de textos académicos en la Universidad (2008-2010); Lectura y disciplina. Los manuales universitarios (2011-2013), subsidiados por CICITCA -UNSJ.

Producciones

Avances de esta investigación fueron volcados en distintas reuniones académico-científicas:
“Los modos de leer de los estudiantes universitarios” (J. Berenguer) aborda la lectura como práctica discursiva y social. A partir del discurso de los estudiantes, se distinguen dos modos de leer ubicados cada uno en los polos de un continuum: en uno, un modelo formativo donde se ubican los estudiantes de Letras. En otro, un modelo más instrumental e informativo, donde se ubican los estudiantes de Comunicación y Turismo. Los estudiantes de Ingeniería que participan de ambas manera de leer. Los jóvenes se apropian del espacio académico a través de maneras de leer adecuadas a las prescripciones de la carrera, disciplinas e inclusive cátedras. Sin embargo, al mismo tiempo modifican procedimientos, estrategias, despliegan formas de creatividad y realizan movimientos tácticos.

“Pedagogía y evaluación basada en el género de la lectura en textos disciplinares en inglés en la Universidad” (María Laura González y Carina Rudolph), propone un diseño de intervención pedagógica y una prueba de lectura para inglés, en el nivel B1/B2 del Marco Común Europeo, basándose en géneros escritos de las disciplinas Geografía y Turismo.

“Textos de divulgación en el ingreso a la Universidad. Tareas/Pruebas de Lectura” (Mónica Nicolás y Patricia Nicolás) justifica dimensiones de análisis utilizadas en el diseño de pruebas de lectura aplicadas en el examen de ingreso a carreras de Ingeniería de la UNSJ. Exponen resultados relativos al reconocimiento de términos de especialidad, establecimiento de relaciones intertextuales y operaciones de reformulación en la producción de esquemas y resúmenes.