Todo lo que hace la gente

Comparte

Letras, artes visuales, música, teatro: todas expresiones que pintan una realidad local en constante movimiento. Cuáles son los rasgos de esa producción y qué aporta la UNSJ a su crecimiento, son algunos de los temas que se abordan, a modo de análisis del año cultural en la provincia.

Por Susana Roldán

Tema de tapa: La cultura desde las universidades

Como si fuera una inmensa teoría del todo, la cultura se presenta de distintas maneras a los ojos del observador. Para algunos, con una mirada más reduccionista, la cultura comprende las expresiones artísticas de cualquier vertiente que produce una comunidad. Para otros, y de ahí el título de esta nota, la cultura abarca todo el quehacer humano, sin distinción de si el foco es el arte, la gastronomía, la producción textil o aun la religiosidad. En sintonía con Humberto Maturana, “cultura es una red cerrada de conversaciones que define y constituye todo el quehacer de una comunidad humana. Dicho de otra manera, una cultura es un continuo fluir en el lenguaje y las emociones, define y constituye el modo de vida de un grupo humano”.
Ahora bien: esa cultura tiene, sin duda, expresiones más visibles que otras o, al menos, más fáciles de identificar. Aquí es donde las universidades públicas juegan un rol fundamental como incubadora de todas esas expresiones que, ahora sí, pueden tener un foco más orientado hacia las letras, las artes visuales, el teatro o la música, entre otras. En particular la UNSJ cuenta con carreras orientadas no sólo a las áreas artísticas, sino también otras del ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales que analizan el fenómeno cultural desde cada área del conocimiento.
Desde su creación, la UNSJ ha albergado a agrupaciones musicales y teatrales y ha propiciado la existencia de ámbitos para la difusión de las artes visuales, donde los artistas universitarios encontraron y encuentran un campo propicio para darse a conocer. Pero ¿qué sucede hoy con las actividades culturales de vertiente artística? ¿Cuál es la mirada de los artistas universitarios hoy en día acerca de estas producciones? Y en definitiva ¿qué lugar ocupa la cultura artística en la sociedad sanjuanina, desde la perspectiva universitaria?

Letras: una producción desconocida
José Casas y Adrián Campillay son escritores sanjuaninos con obras publicadas y una reconocida trayectoria. Además, Casas es docente e investigador en la FACSO y Campillay desarrolla su tarea en la Editorial de la UNSJ desde hace varios años. Es por ello que ambas perspectivas son muy valiosas para evaluar el panorama de las letras sanjuaninas y cuál es el aporte de la UNSJ a este reservorio.

El escritor sanjuanino Adrián Campillay desarrolla su tarea en la Editorial universitaria desde hace varios años.
El escritor sanjuanino Adrián Campillay desarrolla su tarea en la Editorial universitaria desde hace varios años.

En tal sentido, ambos coinciden en que hay una producción literaria desconocida, que es el resultado del trabajo de una nueva generación de escritores de hasta 30 ó 35 años. Pero mientras para José Casas la actividad ha sufrido un “achicamiento” en el último año, Adrián Campillay considera que “lo que falta es que haya más canales de difusión”.
“Otros años hubo mayor actividad. Si lo cuantificamos por presentaciones de libros, este año prácticamente no ha habido. Yo tomo como referencia a todo un grupo amplio de escritores independientes en el cual me incluyo. Lo más notable ha sido las dos presentaciones de libros de Víctor Nobre, uno que presentó Ricardo Trombino y otro que presenté yo. Fuera de eso, no ha habido una mayor actividad literaria de presencia”, señala José Casas. Atribuye este hecho a que en las letras, como en otras artes, “hay vaivenes. Hay años de mayor productividad, más cantidad de presentaciones, más ediciones. Acá fundamentalmente predomina la poesía. Merecería una investigación más profunda acerca de qué sucede en el campo literario, que es muy específico y cuáles son estas instancias que por un lado puede ser los de la propia creatividad del escritor, que es un momento de análisis. El otro es el de su posición dentro de una estructura social y la otra es la estructura social de fondo: qué posibilidades, recursos y mediaciones hay para poder publicar, que no es sencillo ni barato. Esto también puede estar influyendo”. Campillay, por su parte, afirma que “hay toda una literatura que en algún momento va a sobrepasarnos, pero que tiene pocos canales de difusión. Aquellos que ya tenemos alguna trayectoria nos es más fácil acceder a la publicación, pero me parece que lo que tendríamos que hacer nosotros es precisamente abrirle el camino a los más jóvenes. Creo que hay una importante producción, tanto por su cantidad como por la calidad. Son pibes de 14, 15 años en adelante, que nadie conoce porque no tienen donde mostrarse”.
En cuanto al rol de la universidad, también coinciden en que es el ámbito apropiado para funcionar como canal de difusión de las nuevas letras locales. “De hecho, la Editorial de la UNSJ funciona para eso y, por otra parte, hay espacios dentro de los edificios de la UNSJ para actividades literarias. Muchos autores utilizan estos espacios para presentar sus libros, porque la UNSJ los pone a su disposición”, revela Adrián Campillay. Para José Casas, la universidad puede aportar utilizando sus medios de comunicación como canal de difusión. “El único espacio que tiene permanencia en Radio Universidad es el de Ricardo Trombino. En los medios en general no hay. Creo que en la universidad está faltando algún programa de televisión, por ejemplo, sobre poetas”, analiza. //